Formación de Precipitaciones, Clima en España y Cambios Climáticos: Impacto y Futuro

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Formación de las Precipitaciones, Clima en España y Cambios Climáticos: Impacto y Futuro

Formación de las Precipitaciones

Precipitación: Es la caída de agua líquida o sólida sobre la superficie terrestre, para lo que tienen que formarse nubes, lo que puede ocurrir de 3 maneras diferentes:

  • Nubes por convección térmica: Se forman en casos de inestabilidad atmosférica. Se pueden formar cúmulos (ascenso conectivo de aire húmedo y cálido hasta condensarse) o cumulonimbos (si el calor y la humedad son elevados). Estas borrascas se denominan borrascas de convección y son intensas pero poco duraderas.
  • Nubes por ascenso orográfico: Se producen por el choque de una masa de aire húmedo contra una montaña, aumentando su condensación hasta formar estratos, que originan una precipitación horizontal en la nube que contacta con la ladera y una sombra de lluvia en el lado opuesto.
  • Nubes por convección en un frente: Un frente es una zona de contacto entre 2 masas de aire de distinta temperatura y humedad que se chocan (no se mezclan). En el frente se libera la energía originada por la diferencia de temperatura en forma de lluvias o vientos. Los frentes originan borrascas frontales o móviles, que pueden ser:
  • Frentes fríos: Una masa de aire frío es movida por el viento hasta entrar en contacto con otra de aire cálido, introduciéndose bajo ella, obligándola a ascender y formando una borrasca.
  • Frentes cálidos: La masa de aire cálido se desplaza hasta encontrarse con otra de aire más frío. El ascenso de la masa de aire cálido es más lento y da lugar a nubes de desarrollo horizontal. Provoca lluvias débiles, persistentes y nevadas.

El Clima de España

El clima de España está determinado por la posición geográfica del anticiclón subtropical de las Azores.

  • En verano: Bloquea la entrada de borrascas y también pueden llegar vientos procedentes del anticiclón subtropical originando las calimas.
  • En invierno: Se desplaza hacia el sur, pero debido al frío se forma un anticiclón de bloqueo que da lugar a intensas sequías, acompañadas de nieblas o heladas, desviando las lluvias hacia la cornisa cantábrica y norte de España. Las lluvias son frontales, para lo que debe deshacerse el anticiclón continental mediante un viento muy fuerte. Cuando hace más calor, el anticiclón continental desaparece y entran las borrascas ondulatorias frontales.

Gota fría: También denominada DANA (depresión aislada en niveles altos) y ocurre a finales de verano y comienzos de otoño, ya que el mar se enfría más despacio que la Tierra. Se debe a la entrada de aire frío procedente de latitudes más altas, que asciende en espiral hasta la superficie, ya que está rodeado de un aire más templado y menos denso. A su vez se formará una borrasca por el ascenso convectivo del aire cálido y húmedo, formando una nube de rápido desarrollo vertical que causará fuertes aguaceros, granizos o nevadas.

Cambios Climáticos Presentes y Futuros

Hasta la actualidad la temperatura no ha parado de ascender. En la conferencia de Río de 1992 se apuntó como posible causa del cambio climático a la intervención humana, por la emisión de gases de efecto invernadero.

Según el informe del panel intergubernamental sobre el cambio climático del año 2007, se prevé que a lo largo del siglo la temperatura aumente entre 1,8 y 4ºC, lo que podría provocar:

  • Fusión de los hielos polares y altas montañas.
  • Disminución del albedo y elevación de las temperaturas.
  • Subida del nivel del mar entre 18 y 59 cm, debido al deshielo y dilatación del agua.
  • Cambios en los ecosistemas por desplazamientos de zonas climáticas hacia los polos.
  • Deshielo del permafrost y liberación de CO2 y metano a la atmósfera, favoreciendo el efecto invernadero.
  • Variabilidad climática regional, con fenómenos meteorológicos extremos.
  • Alteraciones en el ciclo del agua.
  • Disminución de cosechas
  • Redistribución de enfermedades y aumento de enfermedades respiratorias.

Entradas relacionadas: