Formación Profesional en la Empresa: Claves para el Desarrollo de los Trabajadores

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

Contenido de la Formación Profesional en la Empresa

Todo proceso formativo debe orientarse a proporcionar cuatro formas de cambio en el trabajador:

  1. Transmisión de información: Es el elemento fundamental de casi toda acción formativa. Se concreta en el conjunto de conocimientos que se transmiten.
  2. Desarrollo de habilidades: Junto con el anterior, el desarrollo de habilidades, destrezas y actitudes configura el bloque esencial de todo proceso formativo. Suele guardar mucha relación con la capacitación directa hacia tareas y operaciones.
  3. Desarrollo de actitudes: Es uno de los aspectos más complejos de poner en práctica, especialmente cuando se trata de convertir en actitudes más favorables para la organización aquellas consideradas como negativas o poco útiles.
  4. Desarrollo de conceptos: La formación puede estar orientada a fomentar la cultura empresarial o a aplicar conceptos en la práctica de la administración y gestión. Este tipo de contenido suele estar enfocado a puestos de gerencia.

Etapas del Proceso Formativo en la Empresa

Detección de Necesidades

Es la primera etapa del proceso. Consiste en un diagnóstico para determinar qué se precisa hacer en materia de formación profesional. Se puede efectuar considerando tres niveles:

Nivel Organizacional

En este nivel se determinan las necesidades de la organización a largo plazo. Para llevar a cabo este análisis, no solo nos centraremos en el conjunto de la empresa, sino también en el contexto socioeconómico y tecnológico en el que se asienta.

Nivel de Capacitación o Personal

Se trata de llevar a cabo un análisis de la fuerza de trabajo, del funcionamiento de la mano de obra que emplea la empresa. Una de las primeras cuestiones que se han de considerar es si se cuenta con los recursos humanos suficientes, desde un punto de vista cuantitativo y, sobre todo, cualitativo, para cubrir las actividades actuales y las futuras.

Nivel Operacional o de Tareas

Es el más restrictivo. El análisis se realiza centrado en el puesto de trabajo y observando los requisitos que este exige a su ocupante.

Entradas relacionadas: