Formación Profesional: Niveles, Acceso y Conexión con la Universidad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

La Formación Profesional en el Sistema Educativo

La Formación Profesional (FP) del sistema educativo se estructura en los siguientes niveles:

  • Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI): Proporcionan las competencias básicas para desempeñar un oficio.
  • Ciclos Formativos (CF) de Grado Medio: Conducen a la obtención del título de Técnico.
  • Ciclos Formativos (CF) de Grado Superior: Otorgan el título de Técnico Superior y forman parte de la educación superior.

Obtención de un Título de FP

Existen diversas vías para obtener un título de FP:

  • Clases presenciales.
  • Estudios a distancia: Estas enseñanzas pueden ofertarse de forma completa o parcial y desarrollarse en régimen de enseñanza presencial o combinando ambas modalidades.
  • Pruebas libres: Para acceder a las pruebas libres de Grado Medio se precisa tener 18 años, y para las de Grado Superior, 20 años o 19 si ya se ha superado un Ciclo Formativo de Grado Medio.

Itinerarios Formativos

Ciclo Formativo de Grado Medio

Requisitos de acceso:

  • Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
  • Haber superado una prueba de acceso.

Una vez aprobado el CF de Grado Medio, se puede acceder a:

  • El mundo laboral.
  • Bachillerato.
  • Preparar la prueba de acceso a un Ciclo Formativo de Grado Superior.
  • Estudiar otro Ciclo Formativo de Grado Medio.

Ciclo Formativo de Grado Superior

Requisitos de acceso:

  • Título de Bachiller.
  • Superar una prueba de acceso.
  • Tener 19 años si no se tiene un título de Grado Medio.

Una vez aprobado, se puede acceder a:

  • La universidad.
  • El mundo laboral.
  • Estudiar otro Ciclo Formativo de Grado Superior.

Prueba de Acceso a CF de Grado Superior

La prueba de acceso a un CF de Grado Superior consta de dos partes:

  • Parte general: Incluye ejercicios de Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas y Lengua Extranjera.
  • Parte específica: Se basa en las materias de Bachillerato.

Conexiones entre la FP y la Universidad

Se han firmado convenios con diversas universidades para facilitar las convalidaciones entre módulos de Formación Profesional de Grado Superior y estudios universitarios. De este modo, los titulados en FP pueden convalidar algunos créditos en la universidad.

Enseñanzas Universitarias de Grado y el Espacio Europeo de Educación Superior

Las enseñanzas universitarias de grado se han adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), que tiene, entre sus objetivos, la adopción de un sistema flexible de titulaciones, comprensible y comparable.

Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP)

El Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP) se actualiza constantemente para que los estudios profesionales no queden obsoletos y respondan a las necesidades cambiantes del mercado laboral.

Conceptos Clave

  • Cualificación Profesional: Conjunto de competencias profesionales que se requieren para ejercer un empleo.
  • Competencia Profesional: Conjunto de conocimientos y capacidades que permiten el ejercicio de una actividad profesional.
  • Unidad de Competencia: Parte mínima en la que se puede dividir una competencia profesional, susceptible de reconocimiento y acreditación parcial. Se ordenan en 26 familias, al igual que los Ciclos Formativos.

Entradas relacionadas: