Formación del relieve americano
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB
Origen Del Relieve Americano:
El relieve es un proceso a lo largo de diferentes periodos geológicos.
Las Zonas Geológicas Más Antiguas Del Continente:
ESCUDO CANADIENSE,ETC, Iniciaron su proceso de formación en los periodos Paleozoica/Primaria, compuestos por rocas duras y constituyen la base de grandes cuencas hidrográficas del continente.
Las Grandes Cadenas Montañosas Del Litoral Oeste:
LOS ANDES, Se originaron por grandes plegamientos durante la era Mesozoica.
Las Formaciones Más Jóvenes:
Región caribeña, se origina en la última época del periodo Mesozoico, su mayor desarrollo fue en la era Cenozoica y periodos Pleistoceno, Holoceno, etc.
Formación y Evolución De América:
Hace 200 millones de años existía un continente rodeado por un gran océano, la Pangea se dividió en Laurasia(N) y Gondwana (S), hace 150 millones de años Laurasia se divide en 2: América Del Norte y Eurasia, Hace 100 millones de ... Gondwana se fragmenta en 4 masas continentales: África, Antártida, India y Suramérica. Hace 70 millones de años Norteamérica y Suramérica se alejan al oeste y hace unos 3.5 millones América del norte y sur se unen para ser un solo continente.
Tectónica Del Continente Americano:
La tierra está sostenida por bloques llamados placas tectónicas las cuales están separadas por fallas (oceánicas, etc) estos descansan en la Estratosfera y se mueven en diferentes direcciones y producen sismos, relieves, etc.
Placas Tectónicas De América:
Suramérica: Se mueve dirección oeste y choca con La placa de Nazca, en el Pacífico, este origina grandes sismos y sistema montañoso de la cordillera de Los Andes. Pacífico: Choca con la placa de Norteamérica y se crea la fisura Falla de San Andrés. Caribe: Esta recibe la presión de Norteamérica y su contacto representa la fosa oceánica de Puerto Rico. Placa De Cocos: Localizada en el Pacífico-centroamericano, causante de grandes sismos por su movimiento a dirección contraria a América central.
GEOLOGÍA DE AMÉRICA
Formado por 4 tipos de estructuras geológicas (escudos, plegamientos antiguos, plegamiento reciente y cuencas sedimentarias). Escudos: Estructura más antigua y constituye la base de continentes (Periodo Precámbrico) pueden ser de 2 tipos: Cristalino: Primeras tierras emergidas de superficie terrestre, constituidos por rocas macizas antiguas son ricas en minerales metálicos y Plataformas: Áreas cratónicas más bajas recubiertas por sedimento. Unidades Geotectónicas De América: Cuenca Sedimentaria: Depresiones rellenas de sedimento (arena, arcilla, etc) corresponden a un tiempo determinado, las antiguas son formadas en la era Paleozoica y Mesozoica (petróleo, carbón mineral) y las de la era Cenozoica es Reciente. Plegamiento Reciente: Montañas jóvenes, son producto de choque constante de grandes masas terrestres de Norteamérica y Suramérica con placas tectónicas del Pacífico (abunda de rocas volcánicas, etc). Plegamiento Antiguo: Rejuvenecido por movimientos tectónicos recientes.
Proceso De Formación De Relieve Americano:
Es el resultado de una serie de procesos que se ha desarrollado desde hace millones de años y sigue sucediendo, estos tienen que ver con agentes internos y externos
Proceso Geotectónicos:
Contacto Entre Placas: Provoca plegamientos de materiales acumulados en zona de fricción, dando lugar a formación de relieves y depresiones (movimientos orogénicos). Cuando el contacto de placas se produce se origina un Arco De Islas Volcánicas en placa cabalgante. Plegamiento Antiguo: Una vez acabado los procesos internos que lo formaron son erosionados por agentes geológicos internos (agua, viento). Los movimientos de ascenso/descenso son Movimientos Epirogénicos han originado formación de depresiones