Formación del Relieve Kárstico: Erosión, Sedimentación y Factores Influyentes
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB
Modelado Kárstico: Erosión y Sedimentación
El modelado kárstico es un tipo de relieve originado por la acción de aguas superficiales y subterráneas, que tienen la capacidad de disolver ciertas rocas. Este proceso crea formas erosivas tanto en la superficie como en el subsuelo.
Formas Erosivas Superficiales
Las formas erosivas superficiales son creadas principalmente por dos mecanismos:
- Disolución: El agua de lluvia, al recorrer las rocas solubles, produce surcos denominados lapiaces. En casos más extensos, se forman paisajes ruiniformes, que pueden incluir arcos, corredores, tornos, etc.
- Colapso: Cuando el techo de una cavidad subterránea se desploma, aparecen depresiones en la superficie conocidas como torcas o dolinas.
Formas Erosivas Subterráneas
Las formas erosivas subterráneas se clasifican según su morfología:
- Galerías: Túneles horizontales. Si son estrechos, se denominan gateras.
- Simas: Conductos verticales que pueden llegar a la superficie.
- Salas: Grandes cavidades de forma irregular.
Sedimentación Kárstica
La sedimentación en el entorno kárstico ocurre de dos maneras principales:
- Acumulación de arcilla de descalcificación: Al disolverse el carbonato cálcico de las calizas, queda un residuo de arcilla que puede acumularse en cavidades subterráneas.
- Precipitaciones de sales solubles: El carbonato cálcico disuelto puede precipitar, formando tobas calcáreas, estalactitas, estalagmitas y otras formaciones que, en general, se denominan travertinos.
Factores que Influyen en el Modelado del Paisaje
El modelado del paisaje es el resultado de la acción erosiva de los agentes geológicos. Estos procesos erosivos están influenciados por diversos factores:
Factores Climáticos
El clima de una zona determina en gran medida los agentes erosivos predominantes:
- En zonas cálidas y áridas, no hay glaciares.
- En zonas templadas y lluviosas con vegetación, las aguas salvajes y el viento tienen una acción limitada.
- En zonas polares o de alta montaña, el agua en forma de hielo determina la acción del agente glaciar.
Factores Tectónicos y Estructurales
La tectónica condiciona la actuación de los agentes geológicos y el modelado resultante:
- Los ríos tienden a circular a lo largo de fallas.
- Las lenguas glaciares tienden a encajarse en zonas con mayor fracturación.
- El levantamiento del terreno puede reactivar la capacidad erosiva de los ríos, generando paisajes aterrazados.
Factores Litológicos
El tipo de roca influye significativamente en el modelado:
- Materiales blandos se erosionan fácilmente, mientras que los duros originan resaltes en el relieve, a veces formando relieves residuales.
- En la costa, los materiales blandos producen entrantes, y los duros originan salientes, cabos e islotes.
- Rocas calizas, yesos y areniscas, al ser solubles, favorecen el desarrollo de un modelado kárstico.
Factores Antrópicos
La actividad humana puede modificar el relieve o limitar la acción de los agentes geológicos:
- Construcción de taludes y terraplenes para frenar la erosión de aguas salvajes.
- Canalización de arroyos y ríos para prevenir crecidas.
- Protección de puertos y zonas costeras contra la erosión del oleaje.