Formación del relieve en la península ibérica
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
Las eras arcaica y primaria
Durante la era arcaica o Precámbrico emergió del mar una banda montañosa arqueada de NO-SE (Galicia, Sistema Central, algunos puntos de los montes de Toledo y Sierra Morena). Este macizo fue arrasado por la erosión y cubierto casi por su totalidad por los mares paleozoicos.
La calma de la era secundaria
Fue un periodo de calma predominado por la erosión y la sedimentación. La erosión desgastó los relieves hercinianos y la sedimentación depositó materiales en dos zonas. En el borde oriental de la meseta se depositó una pequeña cobertura de sedimentos y en las fosas marinas de las zonas pirenaica y bética se depositaron grandes cantidades de sedimentos.
La era terciaria y la orogénesis alpina
Se levantaron cordilleras alpinas al plegarse los materiales depositados en las fosas pirenaica y bética. Así surgieron los Pirineos y las cordilleras béticas. Se formaron las depresiones prealpinas (Ebro y Guadalquivir) que estuvieron inicialmente ocupadas por el mar y luego se rellenaron con sedimentos. La meseta se vio afectada por la orogénesis alpina: Paso a inclinarse hacia el oeste, muchos ríos se orientaron hacia el Atlántico. Se formaron los rebordes montañosos orientales y meridionales de la meseta, creando en la parte oriental la cordillera cantábrica y sistema ibérico, y en el borde sur se levantó Sierra Morena.
Era cuaternaria
Los fenómenos principales fueron el glaciarismo y la formación de terrazas fluviales. El glaciarismo afectó a las cordilleras más altas y dio lugar a 2 tipos de glaciares: Glaciares de circo y glaciares de valle. Las terrazas fluviales son franjas planas y elevadas situadas a los márgenes de un río. Su origen se debe a las alternancias climáticas del cuaternario.
Área silícea
Esta integrada por rocas antiguas de la precámbrica y primaria, se localiza sobretodo en el oeste peninsular y también en áreas donde quedan restos de macizos antiguo. La roca predominante de esta área es el granito. Su alteración química origina distintos tipos de relieve granítico.
Área caliza
Esta integrada por rocas de la era secundaria. Su localización forma una z invertida. La roca predominante es la caliza, una roca dura que se fractura formando grietas o diaclasas. Da lugar a un relieve cárstico cuyas formas características son: Lápices o lenares, las gargantas, los poljes, las dolinas o torcas, las cuevas y las simas.
Área arcillosa
Esta integrada por rocas sedimentarias de las eras terciarias y cuaternaria. Se localiza en las cuencas sedimentarias de las submesetas N y S, en áreas hundidas y llanuras costeras mediterráneas. La roca predominante es la arcilla, caracterizada por su poca resistencia. Tiene un relieve horizontal y su rápida erosión da lugar a 2 tipos de relieve: campiñas o llanuras y cárcavas.
El relieve causado por la erosión diferencial
Horizontal o Aclinal. Cuando los ríos abren valles que separan amplias plataformas llamadas paramos. En cuesta o monoclinal: Cuando la erosión fluvial crea un relieve en cuestas. Plegado: Cuando los estratos están plegados y formados por materiales de diferente dureza, se crean: relieve apalachense y relieve jurásico.