La Formación del Relieve de la Península Ibérica: Eras Geológicas y Litología

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

El Relieve de la Península Ibérica: Características y Evolución Geológica

Características Generales del Relieve Peninsular

El relieve peninsular es variado y se centra en la Meseta Central. Destaca por:

  • Su elevada altitud media.
  • La forma compacta de la península.
  • Su disposición periférica alrededor de la Meseta.
  • Una diversidad de unidades geomorfológicas.

La Evolución Geológica del Relieve Ibérico

El relieve peninsular se ha formado a lo largo de una larga evolución geológica, marcada por periodos de actividad tectónica y otros de erosión.

Era Arcaica y Primaria (Orogenia Herciniana)

Durante la Era Arcaica, algunas zonas emergieron del mar y luego fueron erosionadas. En la Era Primaria, la Orogenia Herciniana creó grandes macizos que, debido a la erosión posterior, se convirtieron en mesetas.

Era Mesozoica

Durante la Era Mesozoica, los antiguos macizos hercinianos se erosionaron, formando penillanuras. Mientras tanto, las transgresiones marinas depositaron sedimentos en el borde oriental de la Meseta y en las fosas marinas pirenaicas y béticas.

Era Cenozoica (Orogenia Alpina)

En la Era Cenozoica, el movimiento orogénico alpino causó importantes cambios:

  • Se fracturaron y plegaron los materiales de los antiguos macizos, formando el Sistema Central y los Montes de Toledo.
  • Se crearon nuevas cadenas montañosas.
  • También se originaron las depresiones prealpinas del Ebro y del Guadalquivir.
  • Las Islas Canarias se formaron debido a la actividad volcánica en el Atlántico.

Era Cuaternaria

La Era Cuaternaria, que comenzó hace 1.8 millones de años y continúa hasta hoy, se caracterizó por la erosión de los relieves alpinos y la sedimentación de las depresiones. El glaciarismo y la actividad fluvial formaron distintas características del terreno.

Unidades Morfoestructurales Actuales

Actualmente, el relieve se clasifica en cuatro unidades morfoestructurales principales:

  1. Zócalos convertidos en llanuras o mesetas.
  2. Montañas de mediana altitud.
  3. Cordilleras alpinas.
  4. Depresiones o cuencas sedimentarias.

Tipos de Relieve según la Litología

España Silícea (Rocas Antiguas)

España Silícea está formada principalmente por rocas antiguas como granito, cuarcita, pizarra y gneis. Se localiza por el oeste peninsular, con paisajes característicos como:

  • Domos
  • Bolos
  • Penillanuras

Estas formaciones están presentes en regiones como Extremadura, Salamanca o Zamora.

España Caliza (Modelado Kárstico)

España Caliza está compuesta principalmente por rocas sedimentarias de la Era Secundaria, como la caliza. Este tipo de terreno se caracteriza por el modelado kárstico, que incluye formaciones como:

  • Lapiaces
  • Dolinas
  • Gargantas
  • Cuevas

Ejemplos de este relieve se encuentran en lugares emblemáticos como el Torcal de Antequera, la Sierra de Grazalema y la Ciudad Encantada de Cuenca.

Entradas relacionadas: