Formación y Relieve de las Principales Cadenas Montañosas y Depresiones de España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Pirineos

Se forman en la Era Terciaria, con el movimiento orogénico alpino, hace 65 millones de años. Se originan con el empuje de la placa euroasiática contra nuestro zócalo, elevando en ese desplazamiento todas las calizas mesozoicas que encuentra a su paso. Predominan materiales calizos de origen sedimentario, aunque también se encuentran materiales silíceos como granitos o pizarras. Presenta un modelo glacial donde encontramos circos, valles en artesa, morrenas y lagos.

Accidentes geográficos destacados: Aneto, Ter, Segre, Cinca, Arga, Bidasoa.

Cordillera Costero-Catalana

Aparece en la Era Secundaria, hace 25 millones de años, con depósitos mesozoicos, y es elevada por la orogenia alpina en la Era Terciaria. Existe una región de fallas con materiales volcánicos. El norte se diferencia por sus materiales sedimentarios calizos.

Ejemplo: Delta del Ebro.

Cadenas Béticas

Se dividen en Penibéticas (silíceas) y Subbéticas (calizas). Se formaron con la orogenia alpina y la mayor parte de sus materiales son de origen de la Era Secundaria. Presentan materiales mesozoicos como la caliza y, respecto al modelado, exhiben relieves kársticos, ventanas tectónicas y depresiones. En la Sierra de Cabo de Gata encontramos materiales volcánicos.

Accidentes geográficos destacados:

  • Sistema Subbético: Sierra de Alcázar, Segura, Cazorla, Río Segura.
  • Sistema Penibético: Sierra de Grazalema, Sierra Nevada, Sierra de los Filabres, Río Genil, Darro.

Depresión del Ebro

De naturaleza arcillosa, se forma en la Era Cuaternaria, durante la formación de la España arcillosa provocada por la erosión post-alpina. Predominan las rocas sedimentarias. La depresión fue acumulando materiales desde el Mesozoico, cuando el antiguo macizo del Ebro se hundió y se cubrió por el mar, por lo que tiene sedimentos marinos y continentales. Por esta razón, en el centro de la depresión se alternan capas de materiales blandos de las Eras Terciaria y Cuaternaria, y materiales más duros de la Era Secundaria.

Accidentes geográficos destacados: Delta del Ebro y sus afluentes.

Depresión del Guadalquivir

De naturaleza arcillosa, nace con la orogenia alpina y sus materiales blandos son fruto de la sedimentación de la Era Terciaria y Cuaternaria. Destacan las margas de la Era Mesozoica y las arcillas de la Era Sedimentaria. Junto con algunas calizas de la Era Mesozoica, se forman relieves de tipo horizontal, propiciados por la erosión, dando lugar a lomas o campiñas, marismas y alcores (materiales más duros sin erosionar).

Accidentes geográficos destacados: Genil, Darro y Guadalquivir.

Archipiélago Balear

Se forma en la Era Terciaria, con la orogenia alpina. Menorca era una continuación de la Cordillera Costero-Catalana, mientras que el resto de las islas pertenecían al Sistema Bético.

Mallorca: La Sierra de Tramuntana, con relieve kárstico, y un relieve más suave en la llanura central.

Canarias

Surge en la Era Terciaria. La orogenia alpina rasgó el fondo del Atlántico y, a través de esas fracturas, ascendieron grandes masas de rocas volcánicas mediante erupciones. El archipiélago se estructura en fallas, fracturas en el terreno.

Accidentes geográficos destacados: El Teide.

Entradas relacionadas: