Formación de Relieve Submarino, Tectónica de Placas y Procesos Geológicos Clave

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Dorsales Oceánicas y Tectónica de Placas: Un Vistazo Profundo

Relieve Submarino y Fallas Transformantes

Dorsal: relieve submarino que se eleva entre 2 y 3 km sobre la llanura abisal.

Fallas transformantes: fracturas que desplazan lateralmente la llanura abisal.

Dinámica Atmosférica y Vientos

La atmósfera es dinámica: cuando el aire absorbe el calor, se expande. Al hacerlo, pierde densidad y se eleva. Su sitio es ocupado por otras masas de aire que están a menor temperatura, así se forma el viento.

Creación y Destrucción de la Litosfera Oceánica

La litosfera oceánica se crea en las dorsales, y a partir de ella se va extendiendo a uno y otro lado. Toda litosfera oceánica ha nacido en una dorsal.

Formación de Litosfera Oceánica en las Dorsales

Se genera nueva litosfera oceánica a partir de materiales magmáticos que se extienden a ambos lados.

Destrucción de Litosfera en Zonas de Subducción

La corteza oceánica se mete debajo de la corteza continental en las zonas de subducción.

Los continentes se mueven porque la creación de litosfera en las dorsales o destrucción en zonas de subducción implica diversos movimientos.

Corrientes de Convección

Corrientes de convección: al calentarse un fluido, se dilata, pierde densidad y asciende. Cuando llega a zonas con menor temperatura, se enfría y desciende.

¿Por Qué los Continentes No Subducen?

Los continentes no subducen porque son menos densos que los océanos; están hechos de material más ligero que los del fondo oceánico. Los continentes son más gruesos en comparación con el fondo oceánico.

Orógenos: Formación de Relieves Continentales

Orógenos: son relieves continentales constituidos por rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias que se encuentran plegadas y fracturadas.

Vulcanismo en Zonas de Subducción

¿Por qué se forman volcanes en las zonas de subducción? El calor liberado por el fuerte rozamiento entre dos placas y la presencia de agua en los materiales que subducen facilitan la fusión de las rocas. Por esta razón, suele haber actividad volcánica en las zonas de subducción.

Gases Atmosféricos y Reacciones Químicas

Planeta con gases como el metano (CH4) y oxígeno (O2) que reaccionan en CH4 + O2 = CO2 + H2O.

Gases de Invernadero y su Importancia

Gases de invernadero: vapor de agua, dióxido de carbono y metano, transparentes para la radiación visible del sol.

¿Por Qué Tenemos Agua en la Tierra?

Tenemos agua por estar más cerca del sol, por la mayor masa de la tierra, y por la presencia en su atmósfera de gases de invernadero, que impiden la congelación atmosférica.

Erosión y Sedimentación

Erosión: el agua erosiona y mueve material sólido hacia zonas bajas, donde lo deposita, proceso conocido como sedimentación.

Entradas relacionadas: