Formación del Sistema Solar y la Tierra: Estructura, Procesos y Evolución

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Formación del Sistema Solar y la Tierra

El Big Bang

El Big Bang concentró toda la materia y energía en un único punto hace aproximadamente 13.800 millones de años. A partir de este punto, se produjo una gran expansión que dio origen al universo.

Teoría Planetesimal

Una nebulosa comenzó a rotar. Con una serie de reacciones, se formó el Sol en el centro de la nebulosa. Alrededor del Sol, la nebulosa comenzó a enfriarse. Por un proceso de acreción gravitatoria, la materia se fusionó formando planetesimales. Estos planetesimales colisionaron entre sí, formando los planetas. Los asteroides son planetesimales que no llegaron a formar planetas.

El Ciclo de las Rocas: Procesos Geológicos

Procesos Geológicos Externos: Diagénesis

El Modelado del Relieve

Es el conjunto de procesos que contribuyen a desgastar y redondear la zona superficial de la litosfera.

La Formación de las Rocas Sedimentarias: Diagénesis

Las rocas sedimentarias se forman a partir de sedimentos, resultantes de la acción de los agentes geológicos externos sobre cualquier tipo de roca. Los sedimentos son fragmentos de rocas depositados en una zona determinada. Estos sedimentos se disponen en capas horizontales, consolidándose y convirtiéndose en rocas sedimentarias. La diagénesis es el conjunto de transformaciones que sufren los sedimentos para convertirse en rocas sedimentarias:

  1. Compactación
  2. Cementación
  3. Cambios mineralógicos y en la composición

Tipos de rocas sedimentarias: detríticas, químicas y organógenas. Elementos importantes son los estratos y los fósiles.

Procesos Geológicos Internos

Metamorfismo

El metamorfismo es el conjunto de transformaciones que sufren las rocas en estado sólido, al quedar sometidas a grandes aumentos de temperatura o presión. Cualquier tipo de roca puede ser metamorfizada. Los factores que causan el metamorfismo son físicos y químicos.

Magmatismo

El magmatismo es el conjunto de procesos que engloban la formación y ascenso de los magmas y su consolidación para dar lugar a rocas magmáticas. La consolidación del magma es el proceso de solidificación por enfriamiento, formando cristales de distintos minerales. Tipos de rocas magmáticas: plutónicas, volcánicas y filonianas.

Métodos de Estudio de la Tierra

Métodos Directos

Los métodos directos se basan en la observación directa de los materiales que componen la Tierra: análisis de las rocas en la superficie, estudio de minas profundas y apertura de pozos de investigación.

Métodos Indirectos

Los métodos indirectos se basan en cálculos y deducciones para estudiar las propiedades físicas y químicas de la Tierra: estudios de planetología y astrofísica, estudios gravitatorios, estudios geotérmicos, estudios geomagnéticos y estudios sísmicos (ondas P y ondas S).

La Estructura de la Geosfera

Modelo Geoquímico

  • La corteza es la capa más externa y está formada por materiales rocosos (corteza continental/oceánica).
  • El manto es la capa que está debajo de la corteza, separada por la discontinuidad de Mohorovičić (manto superior/inferior).
  • El núcleo es la capa más interna de la geosfera, separada del manto por la discontinuidad de Gutenberg (núcleo interno/externo).

Modelo Geodinámico

  • Litosfera: capa más externa y rígida, compuesta por la corteza y el manto superior.
  • Manto sublitosférico: resto del manto.
  • Núcleo: tradicionalmente llamado endosfera.

Teorías Orogénicas Movilistas

Existen diferentes tipos de placas tectónicas: oceánicas, continentales y mixtas. Los bordes de placa pueden ser divergentes, convergentes o transformantes.

Ciclo de Wilson

  1. Un antiguo continente sufre una rotura (rift continental).
  2. Cada segmento del continente se transforma en una nueva placa que crece mediante la incorporación de nueva litosfera, con la formación de una dorsal.
  3. Al separarse las dos placas, aparece y crece un nuevo océano.
  4. A cierta distancia de la dorsal, puede romperse la unión de la nueva litosfera oceánica y formarse una zona de subducción.
  5. La nueva zona de subducción irá consumiendo la litosfera.
  6. El océano generado por la rotura del antiguo continente puede desaparecer, colisionando las dos masas que al principio del ciclo formaban una unidad.

Entradas relacionadas: