Formación del Suelo: Meteorización Biológica y Edafización
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB
Meteorización Biológica: El Poder Transformador de los Seres Vivos
La meteorización biológica es el efecto destructivo que producen algunos seres vivos sobre las rocas, y que comprende procesos mecánicos y químicos.
Mecanismos de la Meteorización Biológica
- Las raíces de los árboles producen un efecto de cuña comparable al de la gelifracción.
- La cubierta herbácea del suelo conserva la humedad, lo que facilita los procesos de oxidación, carbonatación y dilución de los minerales.
- La respiración de los seres vivos y algunas reacciones de descomposición realizadas por bacterias y hongos aportan CO2 al agua, aumentando su acidez y su capacidad de carbonatación.
- El proceso de fotosíntesis aporta oxígeno al agua y al aire, y esto aumenta su capacidad oxidante.
Edafización: La Creación del Suelo Fértil
Debido a los diferentes procesos de meteorización, los clastos desprendidos de las rocas se acumulan formando una cubierta de materiales sueltos que recibe el nombre de detrito o regolito.
La Edafización es el proceso que transforma el detrito en un suelo fértil. Cuando un sustrato meteorizado es colonizado por los seres vivos, el detrito se convierte en suelo. La presencia de seres vivos es fundamental, ya que actúa mecánica y químicamente sobre el detrito produciendo:
- La mezcla de sus componentes.
- El aumento de su porosidad y de su capacidad para contener agua.
- El aporte de sustancias que favorecen la meteorización química.
- El aporte de materia orgánica, que compone el humus.
Factores Clave que Influyen en la Edafización
- La pendiente del terreno. Pendientes muy pronunciadas desestabilizan el terreno, mientras que en zonas llanas, la mayor estabilidad del sustrato favorece la edafización. A mayor pendiente, menos suelo.
- El clima. Los climas cálidos y húmedos aceleran la edafización, ya que en ellos se desarrolla una intensa actividad biológica. En climas glaciales y desérticos no se produce. A mayor humedad y temperatura, más suelo.
- El tiempo. La edafización es un proceso que necesita decenas o centenares de años para producirse. A mayor tiempo, más suelo.
- Otros factores. El tipo de roca, la presencia de agentes geológicos que aporten sedimentos, el mayor o menor contenido de nutrientes inorgánicos (nitratos y fosfatos principalmente), etc., son factores que influyen también. A mayor porosidad y permeabilidad de las rocas, más suelo.