Formación del Territorio Argentino y Actividad Económica: Etapas y Agentes Clave
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB
La Conformación del Territorio Argentino
El actual territorio de Argentina es el resultado de un extenso proceso que se inició con la desmembración del Virreinato del Río de la Plata.
Etapas de la Conformación Territorial
Etapa Aborigen
El territorio que hoy conocemos como Argentina fue poblado por diversos grupos aborígenes. Estos grupos organizaron y transformaron el espacio, estableciendo diferentes formas de asentamiento, organización social y un vínculo estrecho con los recursos naturales.
Etapa Colonial
Durante la conquista, la corona española dividió sus colonias americanas en virreinatos. Este sistema permitió a la metrópoli administrar los extensos territorios.
Etapa Independentista
A partir de 1810, tras la independencia de España, los primeros gobiernos patrios organizaron la administración y distribución territorial. Con la disolución del Virreinato, comenzaron a formarse las primeras provincias, como Jujuy, Salta, Tucumán y Córdoba.
Etapa de la Organización Nacional
Después de la independencia, Argentina experimentó tensiones entre Buenos Aires y otras provincias debido a divergencias políticas y económicas, especialmente por el control de la Aduana de Buenos Aires. Tras la batalla de Pavón, los territorios se unificaron bajo un poder soberano federal.
La Conquista del Desierto
Los conquistadores españoles solo habían explorado parcialmente el noreste y sur del actual territorio. Los pueblos aborígenes continuaban habitando estas regiones. Las incursiones en territorio indígena se intensificaron durante la llamada Conquista del Desierto en 1879. Cinco columnas del ejército argentino, lideradas por el general Roca, avanzaron, marcando un hito en un prolongado y despiadado conflicto entre la sociedad blanca y los pueblos originarios. La Conquista del Desierto resultó en la desestructuración y eliminación de gran parte de las sociedades indígenas, con el objetivo de que el Estado nacional ampliara su control territorial. Los efectos inmediatos fueron la eliminación de las fronteras interiores y la consolidación de la soberanía territorial.
Etapa de Integración Territorial y Nación
Tras la independencia, el país se denominó Provincias Unidas del Río de la Plata. A partir de 1862, con la integración de la provincia de Buenos Aires a la Confederación Argentina, se conformó el Estado nacional, que pasó a llamarse República Argentina. Buenos Aires fue declarada Capital Federal y sede del gobierno nacional. En 1884, se dictó la Ley de Territorios Nacionales para definir la pertenencia al Estado de las regiones aún no incorporadas.
Etapa de Urbanización y Consolidación Territorial
Después de 1930, Argentina continuó su proceso de ocupación territorial. El impulso agropecuario, la inmigración y la expansión de la red ferroviaria permitieron anexar nuevos territorios y avanzar en las fronteras.
Agentes Económicos
Son los encargados de realizar la actividad económica de un país. Se dividen en dos sectores:
- Sector Público: Compuesto por el Estado, que coordina, administra y organiza la actividad de los agentes económicos.
- Sector Privado: Compuesto por las economías domésticas (familias) y las unidades de producción básicas (empresas comerciales e industriales). Las empresas utilizan factores productivos para producir bienes y servicios (B/S), contratan a las familias, pagan sueldos e impuestos al sector público. Las economías domésticas ofrecen el factor productivo trabajo a las empresas y consumen los B/S que estas producen. Existe una relación recíproca entre los agentes económicos.
Actividad Económica
La actividad económica de un país es llevada a cabo por organizaciones que producen y brindan B/S para satisfacer las necesidades de la sociedad, utilizando factores productivos.
- Actividad Primaria: Involucra la explotación de recursos naturales (agricultura, ganadería, petróleo, etc.).
- Actividad Secundaria: Empresas que transforman la materia prima en B/S mediante procesos de producción.
- Actividad Terciaria: Empresas que se dedican a la distribución y comercialización de B/S.
Factores Productivos
Son los elementos utilizados en el proceso de producción de B/S:
- Tierra: Abarca todos los recursos que provee la naturaleza.
- Trabajo: Comprende tanto el trabajo físico (albañiles, plomeros, mecánicos) como el intelectual (profesionales).
- Capital: No solo incluye los bienes económicos de producción (herramientas, tecnologías, maquinarias), sino también a las personas.
- Tecnología: Herramientas y maquinarias necesarias para la producción de B/S.
- Empresario: Encargado de coordinar, administrar y distribuir los factores productivos.