La formación de la Tierra y los eventos clave en su historia

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

La fusión de la Tierra permitió que los materiales se distribuyesen de acuerdo con sus densidades: los más pesados se fueron al fondo, originando el núcleo terrestre de hierro y níquel; los menos densos, los gases, se desplazaron hacia la superficie y formaron la atmósfera. Por último, los materiales de densidad intermedia constituyeron el manto.

Así se formó la Tierra

Atmósfera primitiva y formación de los océanos

La atmósfera primitiva o protoatmósfera, generada a partir de los gases que escaparon del interior terrestre, tenía una composición muy diferente de la actual. Su componente mayoritario era el dióxido de carbono y no tenía oxígeno. Tampoco existía la protectora capa de ozono, dado que este se forma a partir del oxígeno.

Una vez que la superficie del planeta se enfrió, el abundante vapor de agua que había en la atmósfera se condensó. Las aguas ocuparon las zonas más bajas del relieve, formando los océanos. Hace más de 4000 Ma ya había océanos.

Magma Hubo un momento en el que la superficie terrestre era un océano de magma.

El eón precámbrico

El eón precámbrico incluye la mayor parte de la historia de la Tierra, desde su formación hasta hace 540 Ma. Se divide en tres enormes eras: Hadeico, Arcaico y Proterozoico.

El acontecimiento más importante del Precámbrico fue la aparición de la vida. Los primeros indicios de actividad biológica se han encontrado en rocas de 3800 Ma de antigüedad. Sin embargo, los fósiles más antiguos que se han hallado tienen 3500 Ma, son unas bacterias filamentosas. Los científicos consideran que los primeros organismos aparecieron en el mar y eran formas microscópicas muy sencillas.

Hace 3000 Ma proliferaban ya unas bacterias fotosintetizadoras que originaban unas estructuras de caliza, similares a los arrecifes: los estromatolitos. Estos organismos cambiarían para siempre la historia del planeta a través de dos procesos fundamentales:

  • Aportación de oxígeno a la atmósfera. Gracias a su actividad fotosintética, el oxígeno comenzó a acumularse en la atmósfera.
  • Retirada de grandes cantidades de dióxido de carbono de la atmósfera. Con este gas y con el calcio se construyeron los estromatolitos.

Los primeros organismos eucarióticos (células con núcleo) se originaron hace 1800 Ma. Y hasta hace 680 Ma no surgieron los primeros organismos pluricelulares. Tuvo que pasar el 85 % de la historia de la Tierra.

En el tramo final del Precámbrico, los continentes se unieron y formaron un supercontinente, denominado Pannotia. Al mismo tiempo se produjo la mayor glaciación de la historia de la Tierra.

Estromatolitos La mayor parte del dióxido de carbono de la atmósfera primitiva se halla en la actualidad petrificado en las calizas en forma de estromatolitos.

El Paleozoico

El Paleozoico incluye desde hace 540 Ma hasta hace 252 Ma. Esta era comienza con la división del supercontinente Pannotia y acaba con el reagrupamiento de los continentes hasta formar Pangea.

Paleozoico

Entradas relacionadas: