Formación de la Tierra y Tectónica de Placas
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB
Formación de la Tierra
- La nebulosa solar estaba constituida por gases y polvo cósmico.
- Conforme la nebulosa se contraía, giraba más rápidamente y, con el roce de sus partículas, se calentaba.
- La nebulosa adquirió forma de disco aplanado y se formaron los planetesimales y una gran cantidad de materia en el centro.
- Hace unos 4.600 millones de años se originaron los planetas primitivos.
Estudio del Interior de la Tierra
Métodos Directos
Se basan en el estudio directo de los materiales terrestres.
Métodos Indirectos
Se apoyan en diversas investigaciones, como el análisis de rocas magmáticas.
Ondas Sísmicas
- Ondas P: Se propagan tanto en medios sólidos como líquidos y producen compresiones y expansiones.
- Ondas S: Son ondas transversales que hacen vibrar a las rocas.
Discontinuidades
- Discontinuidad de Mohorovičić: Entre la corteza y el manto, la velocidad de las ondas P y S aumenta.
- Discontinuidad de los 670 km: Separa el manto superior del inferior.
- Discontinuidad de Gutenberg: Separa el manto del núcleo y se sitúa a 2900 km de profundidad.
- Discontinuidad de Lehmann: Separa el núcleo interno del externo.
Placas Tectónicas
Son amplias capas de litosfera con forma de casquete esférico que se deslizan lentamente sobre el manto superior.
- Placas Mixtas: Constituidas por litosfera continental y litosfera oceánica.
- Placas Oceánicas: Formadas exclusivamente por litosfera oceánica.
Tipos de Dorsales
- Dorsales de tipo Atlántico: Se sitúan en el centro de los océanos y son simétricas.
- Dorsales de tipo Pacífico: No tienen rift y son asimétricas con respecto a las líneas de costas.
Rift Valley Intracontinental
Son bordes divergentes que separan dos placas que forman parte de un mismo continente.
Bordes Neutros
Son bordes en los que interactúan dos placas que se desplazan horizontalmente, también conocidos como fallas transformantes o bordes pasivos.
Bordes Convergentes
Enfrentamiento de dos placas que produce terremotos, entre otros fenómenos.
- Convergencia Oceáno-Oceánica: Una placa oceánica se hunde bajo otra (subducción).
- Convergencia Oceáno-Continental: Una placa oceánica se hunde bajo una placa continental.
- Convergencia Continente-Continental: Se produce cuando una placa mixta se enfrenta con otra mixta.
Ciclo de Wilson
- Fase de fragmentación continental
- Fase de golfo oceánico estrecho
- Fase de cuenca oceánica con márgenes continentales estables
- Fase de cuenca oceánica que se reduce
- Fase de cuenca oceánica estrecha
- Fase de cierre de la cuenca oceánica
Pruebas de la Tectónica de Placas
- Pruebas Paleontológicas: Se basan en la presencia de organismos fósiles similares en diferentes continentes.
- Pruebas Geográficas: Coincidencia de las líneas de costas de diferentes continentes.
- Pruebas de Focos Sísmicos: Demuestran la existencia de una placa activa mediante los seismos.
- Pruebas Oceánicas: Se basan en aspectos relacionados con la expansión del fondo oceánico.
- Pruebas Paleoclimáticas: Se basan en los climas del pasado.