Formación de la Tierra y Tectónica de Placas: Origen, Expansión Oceánica y Actividad Volcánica

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Origen de la Tierra

A medida que el protoplaneta aumentaba de volumen, ejercía una atracción gravitatoria, lo que originaba que otros asteroides chocaran con él. Esto liberó gran cantidad de calor que, junto con el calor radiactivo, hizo que el planeta se fundiese casi totalmente. En este estado de fusión, los materiales más pesados se fueron al núcleo, los de densidad intermedia fueron al manto y a la corteza, y los menos densos a la atmósfera. La superficie del planeta se enfrió, originando una costra sólida. El abundante vapor de agua de la atmósfera se enfrió, originando lluvias torrenciales que formaron los mares primitivos.

Expansión del Fondo Oceánico

Hess enunció su teoría afirmando que los fondos oceánicos se formaban en las dorsales oceánicas a partir de los materiales procedentes del manto. Por tanto, la fuerza que empuja a las placas es la expansión del fondo oceánico. Las pruebas son:

1. Edad de las Rocas

Menor de 200 millones de años. Si la Tierra se formó hace 4500 millones de años, es una edad muy joven para las rocas.

2. Sedimentos

Aumentan a medida que nos aproximamos al continente. En las proximidades de la dorsal no hay sedimentos.

3. Paleomagnetismo

Los basaltos que se forman en las dorsales contienen minerales magnéticos (magnetita). Esta se imanta y, cuando la lava se enfría, conserva el magnetismo terrestre.

Zonas Volcánicas

Existen más o menos 500 volcanes activos en las zonas de colisión de placas.

  • 2/3 se encuentran en el anillo de fuego del Pacífico.
  • Otra cadena de volcanes se encuentra en el Atlántico, formada por volcanes submarinos, excepto Islandia y las Azores.
  • Sistema Rift-Valley = Kilimanjaro.
  • Volcanes en el Mediterráneo = Vesubio.

Focos Sísmicos

La existencia de focos sísmicos a lo largo del plano de Benioff también es una prueba de que existe una placa activa que subduce.

Vulcanismo Atenuado

Emisiones de gases procedentes de la cámara magmática. Hay:

  • Mofetas: emisiones de CO2 (asfixia).
  • Fumarolas: emisiones de vapor de agua.
  • Géiseres: emisiones intermitentes de vapor de agua.

Entradas relacionadas: