Formación, Tipos y Textura de las Rocas Ígneas
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB
Origen y Clasificación de las Rocas Ígneas
Las rocas ígneas o magmáticas se forman a partir de la solidificación de un magma. En función del lugar donde solidifica el magma, se pueden clasificar en:
- Rocas Plutónicas: Se forman cuando el magma solidifica en el interior de la corteza terrestre. El enfriamiento es lento, lo que permite que se formen minerales grandes que se observan a simple vista (ejemplo: granito).
- Rocas Volcánicas: Se forman cuando el magma se enfría en el exterior, en la superficie terrestre. El enfriamiento es rápido, se forman microcristales o vidrio, dando un aspecto más homogéneo (ejemplo: basalto).
- Rocas Filonianas: Se forman cuando el magma solidifica en grietas o fracturas de la corteza. Los cristales pueden ser de gran tamaño (ejemplo: pegmatita).
Textura de las Rocas Ígneas
La textura de una roca ígnea es el conjunto de características relativas al tamaño y forma de sus minerales y a su grado de cristalinidad. El tamaño absoluto de los cristales depende de la velocidad de enfriamiento del magma: un enfriamiento lento favorece la formación de cristales grandes.
Según el Grado de Cristalinidad:
- Textura Holocristalina: Cuando la roca está compuesta por un 90-100% de cristales.
- Textura Holohialina: Si contiene entre un 90-100% de vidrio (solo en rocas volcánicas).
Según el Tamaño del Grano Absoluto:
- Textura Fanerítica: Los cristales se aprecian a simple vista.
- Textura Afanítica: Los cristales no se reconocen a simple vista ni con lupa de mano.
- Textura Porfídica: Coexisten cristales de gran tamaño (fenocristales) rodeados de microcristales o vidrio.
Según el Tamaño Relativo de los Cristales:
- Textura Equigranular u Homométrica: Cuando los cristales de la roca son de tamaño similar.
- Textura Inequigranular o Heterométrica: Cuando los cristales son de tamaño distinto.
Tipos Específicos de Rocas Ígneas
Rocas Plutónicas:
- Granito: Roca ácida. Sus minerales principales son el cuarzo y los feldespatos alcalinos; contiene moscovita y plagioclasa sódica. Es poco densa.
- Diorita y Sienita: Rocas de composición intermedia. Sus minerales son los feldespatos alcalinos, anfíboles y biotita. La diorita tiene un moteado negro y blanco, y la sienita tiene un moteado rosa y negro o rojo y negro.
- Gabros: Rocas básicas y densas de color oscuro. Formadas por plagioclasa cálcico-sódica, piroxenos y, a veces, olivino.
- Peridotitas: Rocas ultrabásicas, muy densas, de colores oscuros. Formadas por olivino y plagioclasa cálcica. Son muy escasas en la superficie terrestre.
Rocas Volcánicas:
- Riolitas: Rocas ácidas que representan el equivalente volcánico de los granitos. Formadas por cuarzo y feldespatos alcalinos.
- Andesitas: Rocas de composición intermedia. Formadas por plagioclasa sódico-cálcica, hornblenda, biotita y piroxenos. Son el equivalente volcánico de las dioritas.
- Basaltos: Rocas básicas de color negro. Son el equivalente volcánico de los gabros. Formados por plagioclasas cálcicas, piroxenos y olivino.
Rocas Filonianas:
Incluyen las Pegmatitas y los Pórfidos. Las pegmatitas son rocas filonianas ácidas con composición similar a la del granito, pero presentan cristales de mayor tamaño.
Emplazamiento del Magma
Se denomina emplazamiento de un magma a la forma en que este se sitúa o introduce entre las rocas preexistentes en un determinado lugar. Estas rocas preexistentes se denominan rocas caja o encajantes. La relación del emplazamiento con las estructuras de las rocas caja puede ser:
- Discordante: Cuando corta las estructuras preexistentes.
- Concordante: Cuando se adapta a las estructuras preexistentes (como planos de estratificación).
Emplazamientos de Rocas Intrusivas (Plutónicas y Filonianas):
- Batolitos o Plutones: Masas irregulares, a veces semicirculares, de grandes dimensiones. Se trata de un emplazamiento discordante respecto a las rocas encajantes. Un stock es un batolito de dimensiones más pequeñas.
- Lacolitos y Lopolitos: De menores dimensiones que los batolitos. Los lacolitos presentan morfología de base plana y techo convexo. Por su parte, los lopolitos son de base cóncava y techo plano.
- Diques: Forma tabular que corta de manera discordante la roca encajante. Pueden aparecer en grupos denominados enjambres de diques.
- Sills: En forma de capa, pero concordantes con las estructuras de las rocas caja, a lo largo y ancho de una junta de estratificación.
Los diques y los sills son emplazamientos típicos de rocas filonianas.