Formaciones Costeras y Relieve Peninsular: Sedimentación, Erosión y Orogénesis

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Formaciones Costeras

Están formadas por sedimentos continentales y marinos.

Rasas

Las rasas son plataformas de erosión marina paralelas a la costa que han quedado elevadas sobre el nivel del mar. Pueden escalonarse en varios niveles, constituyendo sierras. Los niveles bajos, al ser más recientes, presentan formas planas, mientras que los más altos han sido atacados por la erosión y han perdido su forma plana.

Rías

Las rías son entrantes costeros que resultan de la invasión por el mar del tramo final de un valle fluvial. Este hecho puede deberse al ascenso del nivel del mar o al descenso de la corteza continental.

Marismas

Las marismas son llanuras de fango. Se forman en bahías bajas, que se rellenan con los sedimentos aportados por los ríos que las atraviesan y con los aportados por el mar, que las cubre en pleamar y las deja al descubierto en bajamar.

Flechas Litorales

Las flechas litorales son barras de arena que prolongan una costa rectilínea y arenosa hacia el interior de una bahía. Su extremo suele estar curvado hacia tierra (flechas de gancho). Las flechas se forman por el transporte de la arena de la costa hacia el interior de la bahía. Si la flecha llega a cerrar el frente de la bahía se denomina cordón litoral.

Albuferas

Las albuferas son lagos costeros salados separados del mar por un cordón de arena que cierra una bahía. Suelen acabar convirtiéndose en marismas y colmatándose por los aportes terrestres.

Tómbolos

Los tómbolos son barras de arena que unen islotes rocosos a la costa. Cuando son dos las barras arenosas, queda una laguna entre ambas.

Deltas

Los deltas son salientes costeros formados cuando el río aporta más sedimentos de los que puede redistribuir el mar, por tratarse de una masa tranquila de agua, sin fuertes corrientes ni excesivo oleaje.

Dunas

Las dunas son montículos de arena típicos de las costas arenosas. Se forman por el transporte y acumulación de arena por el viento, que queda fijada por la vegetación. El perfil de una duna es asimétrico: la cara de barlovento tiene una pendiente suave y convexa, mientras que la de sotavento es abrupta y cóncava. Las dunas se orientan en función del viento predominante.

La Meseta

Unidades Exteriores

a) Antiguo Zócalo Paleozoico

El antiguo zócalo paleozoico solo es visible en el oeste peninsular. El relieve está constituido por penillanuras (superficies muy suavemente onduladas) en las que suelen aparecer montes isla y gargantas.

b) Sistema Central y Montes de Toledo

Se formaron en la era terciaria por el levantamiento de algunos bloques del zócalo de la Meseta como resultado de la orogénesis alpina.

Entradas relacionadas: