Formaciones Geográficas Costeras y Factores Climáticos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Formaciones Geográficas Costeras

  • Ría: Una ría es una cuenca fluvial en la que el agua marina penetra, creando un espacio de interacción entre corrientes condicionado por las mareas. Suele darse en la desembocadura o en los tramos finales de los ríos, donde la apertura al mar es considerable.

  • Marisma: Es un ecosistema húmedo que se caracteriza por una importante presencia de agua, así como también de una vegetación baja que cubre el agua pero sin secarla. Las marismas suelen estar en zonas cercanas al mar.

  • Albufera: Laguna salada separada del mar por un cordón litoral o tierra.

  • Fiordo: Entrante de mar en la costa, profundo, largo y estrecho, bordeado por paredes casi verticales que resulta de la inmersión de un valle por un glaciar cuaternario.

Formaciones de Hielo y Relieve Terrestre

  • Glaciar: Es una acumulación o masa de hielo de carácter permanente que ocupa una superficie terrestre determinada y posee habitualmente hielos fósiles. Cuando el glaciar está en una cubeta se le denomina glaciar de circo y las estribaciones que salen de este se llama lengua glaciar.

  • Montaña: Es una elevación natural permanente del terreno.

  • Sierra: Conjunto de montañas con un eje común.

  • Cordillera: Sucesión de montañas y sierras que presentan características geológicas comunes y un periodo de formación afín. Las cordilleras dan lugar a sistemas montañosos.

  • Sima: Es una formación del modelado kárstico que posee una apertura estrecha en la superficie comunicada con cavidades inferiores de gran profundidad.

Factores que Influyen en las Temperaturas

  • Latitud: En las zonas cercanas al Ecuador, la radiación solar es mayor por la incidencia perpendicular de los rayos. Conforme nos vamos alejando de esta zona, la radiación disminuye, lo que determina que las temperaturas sean más cálidas o frías.

  • Altitud: La temperatura desciende con la altura. Por cada 100 metros de ascenso, la temperatura disminuye aproximadamente 0.65 ºC.

  • Proximidad al mar: El mar actúa como elemento moderador de la temperatura. Las zonas cercanas al mar tardan más tiempo en enfriarse o calentarse, y la fluctuación térmica resulta menor.

  • Vientos: La presencia de vientos procedentes del norte conlleva una bajada considerable de temperaturas. En cambio, los vientos del sur provocan que las temperaturas sean más altas.

Entradas relacionadas: