Formaciones Geológicas y Conceptos Clave: Foz, Ría, Isóbara, Laurisilva y Relieve Kárstico
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
Conceptos Geológicos Fundamentales
Foz
Valles estrechos y profundos enmarcados por vertientes casi verticales creadas por la erosión de los ríos al circular sobre materiales duros. Son formas propias del relieve kárstico y del relieve sobre rochas metamórficas (originadas a partir de rochas superficiales preexistentes que se van introduciendo en la corteza terrestre, donde se ven sometidas a presiones y temperaturas muy altas que modifican sus estructuras).
Ría
Val fluvial ocupado por el mar debido al aumento del nivel de este, la erosión de los ríos o los movimientos tectónicos.
Isóbara
Línea imaginaria que une los puntos de la superficie terrestre que registran una misma presión atmosférica. En los mapas del tiempo, las isóbaras se trazan cada 4 milibares. Cuando su valor supera el de la presión normal (1013,5 MB) constituyen anticiclones; cuando se sitúan por debajo, borrascas.
Laurisilva
Bosque nuboso subtropical propio de lugares húmedos, cálidos y sin heladas, con grandes árboles (algunos perennifolios de gran altura) que en España se da en las Islas Canarias, más concretamente en las vertientes septentrionales de las islas occidentales de mayor elevación, allí donde el mar de nubes (determinado por la influencia de los alisios) permite su crecimiento.
El Relieve Kárstico: Características y Formaciones
a) Descripción del Área Calcaria y su Roca Característica
- El área calcaria está integrada por rochas de la era secundaria plegadas en la era terciaria. Su roca característica es la caliza, una roca sedimentaria, dura, que se fractura haciendo grietas y que se disuelve fácilmente con el agua acidulada.
b) Tipos de Modelado Propios del Área Calcaria
- Lapiaces o Lenares: Son surcos o cavidades separados por tabiques más o menos agudos. Los surcos se forman por las aguas de escorrentía sobre las vertientes o sobre superficies llanas con fisuras. Las cavidades se forman en lugares donde existen pequeños huecos en los que se almacena agua.
- Foces o Gargantas: Son valles estrechos y profundos, enmarcados por vertientes abruptas, causados por los ríos.
- Poljés: Son depresiones alargadas de fondo horizontal enmarcadas por vertientes abruptas. Están recorridos total o parcialmente por corrientes de agua que desaparecen por sumideros o pozos y siguen circulando subterráneamente. Pueden inundarse de forma temporal o permanente.
- Dolinas o Torcas: Son grandes cavidades formadas en los lugares donde el agua se estanca. Pueden tener formas diversas y unirse con otras vecinas, formando cavidades de trazado complicado denominadas uvalas.
- Cuevas: Se crean al infiltrarse el agua y circular subterráneamente por las fisuras del terreno calcáreo formando galerías. En ellas suelen formarse estalactitas a partir de agua, rica en carbonato cálcico, que gotea del techo; y estalagmitas a partir del agua depositada en el suelo. El agua infiltrada puede volver a la superficie a través de manantiales o resurgencias.
- Simas: Son aberturas estrechas que comunican la superficie con las galerías subterráneas.