Formaciones geológicas y costeras

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Caliza Lapiaces

Surcos o cavidades separados por tabiques. Se forman en aguas de escorrentía sobre las vertientes o sobre superficies llanas con fisuras.

Gargantas

Valles estrechos y profundos, enmarcados por vertientes abruptas, causadas por ríos.

Poljés

Depresiones alargadas de fondo horizontal, enmarcadas por vertientes abruptas. Recorridas por corrientes de agua que desaparecen por sumideros o pozos. Pueden inundarse de forma temporal o permanente si se eleva el nivel de las aguas subterráneas.

Dolinas

Grandes cavidades formadas en los lugares donde el agua se estanca. Si se juntan con otras (uvala).

Cueva

Formadas al infiltrarse el agua y circular subterráneamente. El agua puede volver a la superficie a través de manantiales.

Simas

Aberturas estrechas que comunican la superficie con galerías subterráneas.

Campiñas o llanuras suavemente onduladas

Cuando los ríos cortan y separan las estructuras horizontales de arcilla.

Carcavas y badlands

En zonas donde alternan largos periodos secos y calurosos con otros de lluvias cortas y torrenciales y no existe protección vegetal. El agua desgasta la vertiente formando cárcavas. Cuando las cárcavas se extienden por la superficie crean badlands.

Cabos

Salientes de la costa hacia el mar.

Golfos y bahías

Entrantes del mar en la costa. Bahías > Golfos.

Acantilados

Costas que penetran en el mar con fuerte pendiente. La erosión del mar crea cuevas y arcos marinos al perforar la parte inferior de los acantilados y farallones o agujas rocosas al desprenderse la parte superior del arco.

Rasas

Plataformas de erosión marina paralelas a la costa que quedan elevadas sobre el nivel del mar. Pueden escalonarse en varios niveles, los niveles bajos presentan formas planas.

Rías

Entrantes costeros estrechos que resultan de la invasión del último tramo de valle fluvial por el mar. Puede deberse al ascenso del nivel del mar o al descenso del corte continental.

Marismas

Llanuras de fango formadas en bahías que se llenan con sedimentos aportados por ríos y mar, se cubren en pleamar y quedan descubiertas en bajamar.

Flechas litorales

Barras de arena que prolongan la costa hacia el interior de la bahía. El extremo suele estar curvado (flecha de gancho). Formadas por el transporte de arena de la costa hacia el interior de la bahía. Si la flecha se cierra se denomina cordón litoral.

Albuferas

Lagos costeros salados separados del mar por un cordón de arena.

Tómbolos

Barras de arena que unen islotes rocosos a la costa. Pueden ser dobles quedando una laguna entre ambas.

Deltas

Salientes costeros formados cuando un río aporta más sedimentos de los que puede redistribuir el mar, al tratarse de una masa tranquila de agua.

Dunas

Montículos de arena típicos de costas arenosas. Formadas por el transporte y acumulación de arena por el viento. Barlovento con pendiente suave y convexa, sotavento abrupta y cóncava.

Entradas relacionadas: