Formaciones Geológicas de España: Silícea, Caliza y Arcillosa

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Área Silícea

Características: Este material da lugar a formas plegadas y falladas, pero siempre muy erosionadas. Así, nos encontramos penillanuras, arribes, berrocales o domos graníticos, siempre dentro de relieves con formas muy moderadas, no abruptas.

Período de formación: Era Precámbrica y Primaria.

Localización: Se localiza en el oeste peninsular: Galicia, León y Extremadura, sobre todo.

Rocas: Dos tipos de rocas: Las ígneas o magmáticas (el granito) y las metamórficas (pizarra, cuarcita, gneis o mármoles).

Área Caliza

Características: Se trata de terrenos plegados, jóvenes, abruptos, con poca cubierta vegetal. Produce formas muy abruptas cuando la erosión es mecánica o formaciones kársticas (dolinas, poljes, grutas, sifones, estalactitas, lapiaces, formas caprichosas, etc.) cuando la erosión es química.

Período de formación: Se trata de materiales depositados en el Secundario en cuencas sedimentarias terrestres (provenientes de la erosión de terrenos hercinianos) o marinas (en geosinclinales) que se plegaron en el Terciario en la orogenia alpina.

Localización: Los terrenos calizos forman una "Z" invertida (Prepirineos, Montes Vascos, el sector oriental de la Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico, Cordillera Subbética...).

Roca: Caliza, roca dura que se fractura formando grietas o diaclasas y que se disuelve fácilmente con el agua de la lluvia (relieve cárstico).

Área Arcillosa

Características: Debido a su juventud y formación, nos encontramos ante un modelado tabular no plegado ni fallado, donde el elemento más importante es la erosión diferencial, apareciendo páramos, cerros testigos, mesas, muelas, glacis, badlands...

Período de formación: La España arcillosa es la más moderna, la de los sedimentos terciarios (posteriores a la orogenia alpina) y cuaternarios, ya que es producto de la erosión sobre terrenos hercinianos y alpinos.

Localización: Está constituido por materiales sedimentarios poco resistentes (arcillas, margas y yesos) depositados a finales del Terciario y en el Cuaternario; por tanto, comprende las depresiones y llanuras litorales peninsulares.

Rocas: La Iberia arcillosa es aquella porción peninsular donde domina la arcilla, siendo esta el final de un proceso de erosión mecánica (granito-cantos-grava-arenas-arcilla) cuyo punto de partida es el granito. Predominan las arcillas y las margas.

Entradas relacionadas: