Formaciones Geológicas Ibéricas: Tipos y Características

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Formaciones Geológicas de la Península Ibérica

Procesos de Erosión y Formación del Relieve

1. Cárcavas o Barrancos

Hendiduras profundas en suelos y rocas blandas, especialmente arcillas y margas, producidas por la erosión del agua de escorrentía en zonas con pendientes pronunciadas y escasa vegetación. Se forman en áreas áridas y semiáridas, y su expansión da lugar a paisajes denominados badlands, comunes en regiones mediterráneas de España como Murcia, Almería, Navarra y Aragón.

2. Cerros Testigo

Montículos aislados con cima plana o inclinada, formados por una capa de roca dura que protege su base de material más blando. Son vestigios de antiguas cuencas sedimentarias y aparecen en relieves como páramos y mesas.

3. Circos Glaciares

Depresiones semicirculares con paredes empinadas, creadas por la erosión de glaciares. Tras el deshielo, estos circos suelen transformarse en pequeños lagos, conocidos en los Pirineos como ibones.

4. Erosión

Proceso de desgaste del terreno por factores climáticos, como agua, hielo y viento, o por causas biológicas. Incluye el transporte y sedimentación de materiales y da origen a diversas formas de relieve.

5. Fallas

Fracturas en la corteza terrestre con desplazamiento de los bloques, causadas por fuerzas tectónicas. Pueden formar relieves como horsts (bloques levantados) y grabens (bloques hundidos).

6. Fosas Tectónicas

Depresiones entre fallas paralelas causadas por movimientos tectónicos. En España, ejemplos son las cuencas de los ríos Duero, Tajo y Guadiana, así como la Depresión Prelitoral murciana (Guadalentín-Segura).

Tipos de Relieve y Estructuras Geológicas

7. Karst o Relieve Kárstico

Modelado de calizas por disolución, que forma paisajes con dolinas, simas y cuevas, como el Torcal de Antequera o la Ciudad Encantada de Cuenca.

8. Litología

Estudio de las propiedades de las rocas. En la península se distinguen áreas silíceas (granitos, gneis), calizas (calizas y dolomías), y arcillosas (arcillas y margas).

9. Macizos

Bloques antiguos y rígidos de la corteza que se fracturan pero no se pliegan bajo presión tectónica, generando relieves fallados y formas redondeadas.

10. Mesetas

Grandes llanuras elevadas, como la Meseta Central española, rodeadas de montañas y divididas en submesetas por el Sistema Central.

11. Páramos

Relieves tabulares de cuencas sedimentarias con capas duras y blandas, característicos de la Meseta Central, que forman paisajes con mesas y bordes empinados.

Entradas relacionadas: