Formaciones Geológicas y Tipos de Relieve en España
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB
Tipos de Relieve
Área Silícea
Está integrada por rocas antiguas de la Era Precámbrica y Primaria. Se localiza mayoritariamente en el oeste peninsular y presenta ramificaciones hacia la parte occidental de la Cordillera Cantábrica, el Sistema Central, los Montes de Toledo y Sierra Morena.
La roca predominante de esta área es el granito, una roca cristalina y rígida, que se altera de diversas formas creando distintos tipos de relieve granítico.
En unos casos, el granito se altera químicamente y en profundidad por el agua: sus cristales se descomponen y se transforma en arenas pardoamarillentas.
En otros casos, el granito se altera a partir de las diaclasas o fracturas de la roca; las formas son distintas según la altitud.
En las áreas de alta montaña, el agua se filtra por las fracturas de las rocas; al helarse, aumenta de volumen y rompe la roca, dando lugar a canchales o acumulaciones de fragmentos de rocas rotas al pie de las montañas.
En las zonas menos elevadas, las formas dependen de la disposición de las fracturas, llamadas domos.
Si las diaclasas son perpendiculares, se forman bolas; estas pueden quedar amontonadas unas sobre otras formando berrocales.
El Área Caliza
Está integrada por rocas de la Era Secundaria plegadas en la Era Terciaria. Su localización forma una "Z" invertida que se extiende por los Prepirineos, Montes Vascos, parte de la Cordillera Costero Catalana. La roca predominante es la caliza, roca dura que se disuelve fácilmente con el agua, dando lugar al relieve kárstico.
- Los lapiaces o lenares son surcos o cavidades separados por tabiques más o menos agudos.
- Las gargantas (foces u hoces) son valles estrechos y profundos, enmarcados por vertientes abruptas.
- Los poljes son depresiones alargadas de fondo horizontal enmarcadas por vertientes abruptas. Están recorridos total o parcialmente por corrientes de agua que desaparecen súbitamente por sumideros o pozos.
- Las dolinas o torcas son grandes cavidades formadas en los lugares donde el agua se estanca. Pueden tener formas diversas.
- Las cuevas se forman al infiltrarse el agua y circular subterráneamente por las fisuras del terreno calizo, excavando galerías.
- Las simas son aberturas estrechas que comunican la superficie con las galerías subterráneas.