Formaciones Geológicas y Tipos de Relieve Terrestre: Una Exploración Detallada
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB
Tipos de Relieves Geológicos
Relieves Litológicos
Modelados en zonas litológicamente homogéneas y fuertemente condicionados por el tipo de roca, la presencia de diaclasas y fracturas, y los procesos de meteorización y erosión. Los relieves litológicos más comunes son los graníticos y los kársticos.
Relieves Graníticos
La meteorización del granito se produce principalmente por hidrólisis, que causa la descomposición del feldespato. La hidratación y oxidación afectan a las micas, mientras que el cuarzo permanece inalterado. Las primeras consecuencias de estos procesos son la pérdida de cohesión entre los granos y la formación de una roca fácilmente disgregable.
Relieves Kársticos
El karst es una región de rocas solubles en la que se ha desarrollado un conjunto de formas específicas, creadas por la disolución en condiciones superficiales. Sus características principales incluyen:
- Depresiones cerradas de tamaño variable.
- Drenaje superficial desorganizado.
- Presencia de cuevas y un drenaje predominantemente subterráneo.
Dolinas
Son depresiones cerradas generadas por disolución, generalmente a favor del punto de intersección de diaclasas. Existen varios tipos:
- Disolución: Formadas por la disolución directa de la roca.
- Colapso: Originadas por el hundimiento del techo de una cavidad subterránea.
- Subsidencia: Resultantes del descenso gradual del terreno.
- Sumidero: Conectadas a un sistema de drenaje subterráneo.
El fondo de las dolinas suele quedar relleno por arcillas de descalcificación.
Uvalas
Depresiones cerradas con fondo plano o irregular, con una longitud superior a los 500 metros, formadas por la unión de dos o más dolinas.
Poljes
Depresiones cerradas con fondo irregular y una extensión kilométrica.
Relieves Estructurales
Son relieves fuertemente condicionados por su estructura geológica. Se distinguen dos tipos:
- Pasivos: Condicionados pasivamente por su estructura geológica, sin deformación por tectónica activa.
- Activos: Condicionados activamente por su estructura geológica, donde la superficie del terreno está afectada por desplazamientos tectónicos.
Características de los Relieves Estructurales
Paisajes modelados por la erosión, fuertemente condicionados por la existencia de capas con diferente litología y resistencia a la erosión, que se van alternando. Este proceso da lugar a la meteorización y erosión diferencial.
Normalmente se observan en rocas sedimentarias:
- Rocas duras: Areniscas, calizas.
- Rocas blandas: Lutitas, evaporitas, etc.
Tipos de Relieves Pasivos
En Formaciones No Plegadas
- Relieve tabular: Como las mesetas.
- Relieve residual: Donde hay meteorización y erosión diferencial según las diaclasas.
- Relieve en cuestas: Series monoclinales con inclinaciones de 10 a 30 grados.
En Formaciones Plegadas
- Relieve conforme: La forma del relieve sigue la estructura del pliegue.
- Relieve invertido: La forma del relieve es opuesta a la estructura del pliegue.
- Relieve jurásico: Caracterizado por pliegues de gran radio de curvatura.
- Relieve en domo: Antiforme casi simétrico respecto a un eje vertical, con planta circular o elíptica.
- Relieve apalachiano: Alineaciones montañosas en zig-zag, típicas de cadenas montañosas antiguas y erosionadas.