Formaciones del Relieve Terrestre y Acuático: Un Recorrido por sus Características y Ubicaciones
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB
El Relieve: Formas y Accidentes Geográficos
El relieve terrestre se define como el conjunto de formas e irregularidades que presenta la superficie de nuestro planeta. Estas formaciones pueden ser tanto terrestres como acuáticas.
Formaciones Costeras y Acuáticas
Ría: Forma de penetración marina en tierra, normalmente alargada. Cuando el brazo de mar ocupa un valle glaciar, forma un fiordo.
Cabo: Parte del relieve de la costa que penetra en el mar.
Península: Trozo de tierra rodeado por un sector más o menos estrecho llamado istmo.
Isla: Porción de tierra rodeada de agua por todas partes. Un conjunto de islas forman un archipiélago.
Golfo: Entrada de mar. La bahía es similar al golfo, pero de menores dimensiones.
Dorsal oceánica: Cordillera submarina de gran extensión y considerable altitud.
Fosa marina: Gran depresión submarina.
Llanura abisal: Extensión de llanura submarina.
Plataforma continental: Zona marítima que desciende hasta los 400 m.
Talud continental: Gran escalón que une la plataforma continental con la llanura abisal.
Formaciones Terrestres
Montaña: Elevación natural del terreno.
Cordillera: Serie de montañas enlazadas entre sí.
Depresión o cuenca: Zona con una altitud inferior a las formaciones del relieve que la rodean.
Valle: Puede ser valle fluvial, creado por un río y con forma de V; o un valle glacial, abierto por un glaciar y con forma de U.
Altiplano o meseta: Elevación que se caracteriza por una superficie más o menos plana situada a cierta altitud del mar.
Llanura: Superficie plana o poco ondulada, de considerables dimensiones.
Los Continentes: Relieves y Accidentes Geográficos Destacados
Los continentes son grandes extensiones de tierras emergidas que separan los océanos.
África
Cordillera: Del Atlas.
Macizos: Ahaggar, Tibesti y Macizo Etíope (en el Sahara).
Lagos: Malawi, Tanganica y Turkana.
Ríos: Nilo y Zambeze.
Mares: Mar Rojo.
Volcanes: Kenia y Kilimanjaro.
Islas: Madagascar. Archipiélago de las Canarias.
América
Montañas: Rocosas, Sierra Madre Occidental y Cordillera de los Andes.
Ríos: Mississippi-Missouri, Amazonas, Orinoco y Paraná-Paraguay.
Relieves: Escudo Canadiense, Montes Apalaches, Macizo de las Guayanas y Meseta Brasileña.
Asia
Montaña más alta de la Tierra: Everest.
Relieves: Montes Tauro y Zagros.
Cordilleras: Hindu Kush y Kuen Lun.
Mesetas: Pamir y del Tíbet.
Ríos: Obi, Yeniséi, Lena, Chang Jiang, Huang He, Mekong y Ganges.
Oceanía
Gran Cordillera Divisoria.
Montañas: Alpes del Sur.
Islas: Melanesia, Micronesia y Polinesia.
Europa
Gran Llanura Europea, Macizo Central Francés, Meseta Española, Los Alpes, Los Pirineos y el Cáucaso.
Ríos: Rin, Sena, Loira, Ródano, Po, Danubio, Volga, Don, Dniéper, Dniéster.
Llanuras: Húngara y del Po.
Depresiones: Del Ebro y del Guadalquivir.
El Relieve de España
Meseta Castellana, Sistema Central, Montes de Toledo, Montes de León, Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico, Sierra Morena, Macizo Galaico, Pirineos, Cordilleras Béticas, Cordilleras Costeras Catalanas, Archipiélago Balear y Canario.
Vertientes Hidrográficas de España
Ríos de la vertiente cantábrica: Bidasoa, Deva, Nervión, Sella, Nalón, Narcea y Navia.
Ríos de la vertiente atlántica: Miño, Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Tinto y Odiel.
Ríos de la vertiente mediterránea: Ebro, Júcar, Ter, Llobregat, Mijares, Turia, Segura, Almanzora y Guadalhorce.
Afluentes del Ebro
Jalón, Huerva, Aragón, Gállego, Segre.