Formaciones Rocosas: Relieves, Erosión y Modelado Superficial
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB
Formaciones Rocosas y Modelado Superficial
Relieves según el Tipo de Roca
Relieves de Rocas Arcillosas
Las arcillas son rocas poco cohesionadas, impermeables y fácilmente erosionables. En climas húmedos, dan lugar a relieves llanos y bajos. En climas áridos, generan una red densa de cárcavas y barrancos, conocidos como badlands.
Relieves de Rocas Calizas
Las rocas calizas son sedimentarias, formadas por carbonato de calcio. Son coherentes, poco permeables y resistentes a la meteorización física, pero se disuelven en agua con ácido carbónico. Los relieves originados por la disolución de calizas se denominan relieves kársticos.
Formas Kársticas
- Lapiaces o lenar: Surcos en la superficie de las rocas calizas.
- Dolinas: Depresiones por disolución de caliza.
- Simas: Conductos verticales por disolución.
- Galerías: Conductos horizontales por disolución.
- Cuevas: Ensanchamiento de galerías.
- Estalactitas: Formaciones cónicas que cuelgan del techo.
- Estalagmitas: Formaciones cónicas que crecen desde el suelo.
- Columnas: Fusión de estalactitas y estalagmitas.
- Sumideros: Puntos donde el agua se introduce en la roca.
- Resurgencias: Puntos donde el agua emerge desde el interior.
Relieves Graníticos
El granito es una roca plutónica compuesta por cuarzo, feldespato y mica. Es resistente a la meteorización física pero vulnerable a la química, presentando numerosas grietas.
Evolución de un Relieve Granítico
- Meteorización química.
- Doble efecto: arenización y formación de bolos.
- Avance de la arenización y retirada de la arena, dejando bloques redondeados (caos de bolos).
Influencia del Clima en el Modelado del Relieve
El clima determina el agente geológico que modela el relieve, ya sea un río, un glaciar o el viento.
Agentes Geológicos y Climas
- Aguas superficiales: Intervienen en la mayoría de las zonas continentales.
- Mar: Interviene en zonas oceánicas y litorales.
- Viento: Interviene en zonas continentales y litorales.
- Glaciares: Intervienen en zonas continentales.
Procesos Gravitacionales
Desplazamiento de materiales hacia zonas más bajas por acción de la gravedad: desprendimiento, deslizamiento, flujo y reptación.
Modelado de las Aguas Superficiales
Las aguas superficiales circulan por la superficie y pueden ser salvajes, torrentes o ríos.
Formas de Erosión de las Aguas Superficiales
- Escarpes
- Cascadas
- Chimeneas de hadas
- Surcos y barrancos
Formas de Erosión Fluvial
- Valle en V
- Valle en artesa
Formas de Depósito de las Aguas Superficiales
- Abanico aluvial o cono de deyección
- Llanura de inundación
Formas Mixtas
- Meandros: Curvas que describen los ríos.
- Terrazas fluviales: Antiguas llanuras de inundación donde el río ha excavado.