Formaciones Vegetales de España: Diversidad, Clima y Especies Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Formaciones Vegetales en España Peninsular e Insular

La cubierta vegetal de España es un reflejo de su rica **flora** y **vegetación**. La **flora** se refiere al conjunto de especies vegetales de un espacio geográfico determinado. España posee una flora abundante, aunque la extensión de su vegetación natural es más limitada. No obstante, la **vegetación** española es de gran riqueza, destacando la gran cantidad de **endemismos** que se encuentran, por ejemplo, en la Sierra de Grazalema.

Tipos y Características de la Vegetación

La vegetación de un territorio se compone de diversas formaciones, como **bosques**, **matorrales** y **praderas**. Un **bosque** es una formación natural de árboles a la que se asocia un **sotobosque** con matorral.

Bosque Caducifolio

El **bosque caducifolio** es una formación frondosa, propia de la **región eurosiberiana**, caracterizada por un **clima oceánico atlántico** con lluvias suficientes. Es un bosque de hoja caduca que pierde sus hojas al inicio del invierno. Las especies principales incluyen el **roble**, el **haya**, el **castaño** y el **avellano**.

  • Roble: Vive a menor altura que el haya y tolera menos el frío. Prefiere suelos silíceos. La especie principal es el **carballo**, que puede alcanzar los 40 metros de altura y un tronco de 1 metro de diámetro.
  • Haya: Necesita humedad, siendo la niebla un factor favorable. Se encuentra en suelos calizos y silíceos, desde Cantabria hasta el Pirineo navarro. Su madera es de buena calidad, densa y de rápido crecimiento.

Actualmente, el **bosque caducifolio** no ocupa ni el 10% de su potencial. Su supervivencia se enfrenta a desafíos como la reducción de ingresos municipales, el aumento de la **presión ganadera** y la pérdida de **usos tradicionales**.

Formaciones Arbustivas y Herbáceas

En lugares donde el clima o el suelo impiden el crecimiento de árboles, surgen las **formaciones arbustivas**. La **landa**, por ejemplo, es un **matorral** denso formado principalmente por **brezos**. La formación herbácea más típica es la **pradera**.

Bosque Esclerófilo Mediterráneo

El **bosque esclerófilo mediterráneo**, dominado por el **encinar**, se caracteriza por sus hojas duras y resistentes, adaptadas a lugares secos. Se extiende desde Galicia hasta Almería y desde Girona hasta Cádiz, incluyendo las Islas Baleares, el Sistema Central y Sierra Morena. Presenta un **crecimiento lento**, hojas mates y pequeñas, y **raíces potentes** que facilitan la producción de biomasa.

  • La **encina** es fundamental, ya que sus bellotas alimentan al ganado.
  • El **alcornoque** se encuentra en zonas con mayor humedad y es muy resistente.

El **matorral** asociado al bosque mediterráneo incluye especies como la **jara**, el **acebuche** (olivo silvestre), el **lentisco** y el **romero**.

Bosque de Coníferas

Las **coníferas** son plantas con frutos cónicos y ramas de contorno cónico. Están adaptadas al **frío**, la **humedad** y la **aridez**, con hojas pequeñas y un escaso sotobosque. El **abeto** necesita abundante agua. Otros pinos importantes son:

  • **Pino silvestre:** Típico de zonas de montaña.
  • **Pino carrasco:** Requiere menos agua.
  • **Pino laricio:** Se adapta a suelos calizos con poca agua.

Laurisilva Canaria

Las Islas Canarias presentan una homogeneidad en la naturaleza química de sus rocas, clima e historia de la población vegetal. Los **endemismos** superan el 50% de su flora. Este bosque se desarrolla en zonas donde el **mar de nubes** choca con las montañas, proporcionando la humedad necesaria. Los barrancos están ocupados por **helechos** y **palmeras**.

El **pino canario** tiene un sotobosque pobre y no existe en Fuerteventura y Lanzarote.

Vegetación de Montaña

La vegetación de montaña se distribuye en diferentes pisos altitudinales:

  • Piso basal: Dominado por la **encina**.
  • Piso montañoso: Con **hayas** y **robles**.
  • Piso subalpino: Caracterizado por el **pino negral**.
  • Posteriormente, se encuentran **herbazales** y **prados**.
  • Las montañas más altas pueden presentar un **piso nival**.

Entradas relacionadas: