Formaciones Vegetales y Paisajes Naturales de España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Las Formaciones Vegetales

La vegetación es un conjunto de especies vegetales que se localizan en un territorio.

En la Península Ibérica aparecen cuatro tipos principales de zonas de vegetación:

  • Región boreoalpina: localizada en las zonas elevadas de los Pirineos y de la Cordillera Cantábrica.
  • Región eurosiberiana: abarca la zona norte de la península y algunos sectores del Sistema Central y del Sistema Ibérico.
  • Región mediterránea: ocupa la mayor parte de la península.
  • Región macaronésica: localizada en las Islas Canarias.

Factores que Influyen en la Vegetación

Factores Físicos

  • La existencia de distintos climas, relieves y tipos de suelos.
  • La posición geográfica de la península como puente entre Europa y África.
  • La originalidad de la vegetación canaria, relacionada con su clima subtropical y la presencia de especies endémicas (endemismos).

Factores Humanos

  • La degradación de la vegetación existente por acciones humanas.
  • La introducción de especies exóticas con gran valor económico que pueden esquilmar (deteriorar) los suelos. Un ejemplo es la repoblación con eucalipto en el norte peninsular, que ha afectado negativamente a los suelos.

Los Paisajes Vegetales de España

Paisajes del Clima Atlántico

En esta zona climática distinguimos principalmente el bosque caducifolio, las landas y los prados.

Bosque Caducifolio

  • Se caracteriza por ser un bosque donde predominan árboles altos con hojas grandes y caducas (que caen en otoño).
  • Los árboles más representativos son los robles y el haya.
  • En el sotobosque (la vegetación que crece bajo los árboles) surge un tipo de matorral denominado landas, donde destacan helechos y musgos.
  • Otros árboles característicos de este paisaje son el castaño, el fresno, el olmo y el tilo.
  • En las zonas de transición hacia climas más secos (clima oceánico de transición, como en León) destacan otras especies arbóreas como el rebollo y el quejigo.
  • Actualmente, la extensión del bosque caducifolio se ha reducido considerablemente. Esto se debe a factores como la pérdida de usos tradicionales de la madera (ej. para hacer carbón vegetal), la aparición de nuevas fuentes de energía, los incendios forestales y los intereses especulativos del suelo.
  • En áreas que antes ocupaba el bosque caducifolio, se han llevado a cabo repoblaciones forestales, a menudo con árboles de crecimiento rápido como el pino o el eucalipto, alterando el paisaje original.

Entradas relacionadas: