Formalismo Ruso, Estilística y New Criticism: Enfoque en la Forma Literaria
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB
Formalismo Ruso, Estilística y New Criticism: Tres Escuelas Literarias Centradas en la Forma
El Formalismo Ruso, la Estilística y el New Criticism son tres escuelas de crítica literaria que, pese a surgir de manera independiente, comparten un enfoque fundamental: la renovación de los estudios literarios en la primera mitad del siglo XX. Todas ellas se centran en la forma de la obra literaria, analizando el texto (las palabras) y dejando de lado explicaciones temáticas o culturales.
Desarrollo y Características de Cada Escuela
- Formalismo Ruso: Es la escuela más influyente y teóricamente consistente de las tres.
- Estilística: Se desarrolla principalmente en Europa.
- New Criticism: Surge en Estados Unidos y es la que presenta menor homogeneidad, compuesta por diversos profesores universitarios con puntos en común, pero sin la cohesión de una escuela formal.
El Enfoque en la Forma y el Lenguaje Literario
Estas escuelas se concentran en el estudio del lenguaje literario: cómo se construye una obra, qué lenguaje utiliza y qué características la definen como literaria y con valor artístico. De ahí el nombre de "Formalismo Ruso", que enfatiza el estudio de la forma.
Niveles de Análisis: Sintaxis, Semántica y Pragmática
Los primeros niveles de análisis se centran en:
- Sintaxis (nivel sintáctico): Se enfoca en el lenguaje literario a nivel fonológico, morfológico, sintáctico y semántico. Se refiere al ámbito "cotextual" (el ámbito lingüístico dentro del texto literario).
Los niveles semántico y pragmático, en cambio, nos llevan del ámbito cotextual al contextual.
Los niveles lingüísticos literarios (sintaxis) pertenecen al ámbito cotextual, es decir, al lenguaje literario y cómo se utiliza para crear una obra. Un estudio sintáctico, por lo tanto, es un estudio formal e "inmanente" (intrínseco), que examina el texto y su construcción.
Los estudios que se centran en el contexto del texto literario son "extrínsecos".
El Hecho Literario y sus Componentes
El hecho literario abarca los procesos de creación, comunicación y recepción del texto literario. El texto literario es el núcleo del hecho literario.
- Si se estudian todos los niveles de la comunicación literaria, se abarca el hecho literario completo.
- Si el estudio se centra solo en el texto, se analizan los elementos sintácticos, intrínsecos, inmanentes y cotextuales.
- Si el estudio se enfoca en el contexto, se consideran los aspectos extrínsecos.
- El ámbito semántico se ocupa del significado y el referente. El referente no está en el texto, sino que el texto guía al lector hacia él, asegurando la comunicación. Este referente es extralingüístico y contextual.