Formas de Estado: Autoritario, de Derecho y Social de Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Estado Autoritario

El poder es ejercido por una autoridad sin límites y sin someterse a ningún tipo de control. No existe separación de poderes, los gobernantes no son elegidos y no se permite expresar disconformidad con la forma de ejercer el poder. Se distinguen dos tipos:

  • Estado Absolutista: Característico de la Edad Moderna, con el rey Luis XIV como máximo representante. Los individuos ceden sus derechos a un soberano cuyo poder no tiene restricciones dentro de las fronteras de su dominio.
  • Estado Totalitario: Controla tanto la esfera privada como la pública de las personas. Desde las creencias personales hasta los medios de comunicación, la educación o las relaciones personales son vigiladas para evitar cualquier tipo de disidencia que amenace al Estado. Ejemplos históricos son el fascismo y el nazismo.

Estado de Derecho

Estado regulado por leyes, donde el propio poder político se encuentra sometido a su cumplimiento. El poder político debe ejercerse dentro de los límites del ordenamiento legal. Sus rasgos característicos son:

  • La Constitución: Ley máxima que regula y estructura el funcionamiento de un Estado de Derecho. Es un documento escrito que fija las normas generales, los órganos y procedimientos para el ejercicio del poder, así como la relación de estos órganos con los individuos y sus derechos. Los primeros textos constitucionales se remontan al siglo XVIII, con la Revolución Francesa y la norteamericana.
  • División de Poderes: Montesquieu diferenció tres poderes (legislativo, ejecutivo y judicial) que debían recaer en tres manos distintas e independientes para evitar el poder autoritario.

Estado Social de Derecho

Se basa en la convicción de que el reconocimiento legal de las libertades individuales es indispensable, pero insuficiente. Para que el Estado sea justo, no solo debe ajustarse al derecho, sino que también debe subsanar las diferencias y desigualdades que genera el propio sistema. Para hacer efectivas muchas de las libertades individuales, es preciso asegurar también una mínima igualdad social entre los ciudadanos. La función principal del Estado es promover el bienestar material y la seguridad económica de sus ciudadanos.

El Estado asume la responsabilidad de la organización de la sanidad y la educación gratuitas, la protección a la vejez, la constitución de servicios personales y sociales para los sectores menos favorecidos, y la creación de seguros de desempleo. El Estado se convierte en un Estado del Bienestar.

División de Poderes (Detalle)

La división de poderes, fundamental en el Estado de Derecho y el Estado Social de Derecho, se estructura de la siguiente manera:

  • Poder Legislativo: Elabora las leyes y controla al poder ejecutivo. Reside en el Parlamento.
  • Poder Ejecutivo: Aplica las leyes y dirige la administración y defensa del Estado. Reside en el Gobierno.
  • Poder Judicial: Aplica las leyes y sanciona su incumplimiento. También vela por la constitucionalidad de las leyes aprobadas. Reside en los Tribunales.

Entradas relacionadas: