Las Formas del Discurso: Tipos y Características Esenciales

Enviado por valença y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Las formas o modos de discurso son los distintos modos de expresión que puede adoptar el mensaje en un texto. Se distinguen cinco formas principales del discurso:

  • Narración
  • Descripción
  • Diálogo
  • Exposición
  • Argumentación

1. La Narración

La narración es el relato de acciones, reales o ficticias, llevadas a cabo por personajes. Los textos narrativos pueden ser literarios o no literarios.

Elementos de la Narración:

  • El narrador: Es la voz que adopta el autor para contar los hechos. Puede ser externo o interno.
  • La acción: Es el conjunto de hechos situados en un tiempo y espacio, ya sea real o imaginario.
  • Los personajes: Son quienes llevan a cabo las acciones. Pueden ser principales o secundarios, protagonistas o antagonistas, planos o redondos.

2. La Descripción

La descripción es la presentación de los rasgos característicos de seres, objetos, lugares, sentimientos, etc.

Tipos de Descripción:

  • Según la objetividad: Objetiva o subjetiva.
  • Según la finalidad: Técnica y científica, o literaria y publicitaria.

3. El Diálogo

El diálogo es un intercambio de información entre dos o más interlocutores que se alternan el uso de la palabra.

Organización y Lenguaje del Diálogo:

  • Alternancia de turnos.
  • Modalidad del enunciado (interrogativa, exclamativa, etc.).
  • Llamadas al interlocutor.
  • Fórmulas lingüísticas (saludos, despedidas, etc.).

4. La Exposición

La exposición es un tipo de discurso cuyo propósito principal es transmitir información de manera objetiva, ordenada y clara.

Tipos de Exposición:

  • Exposiciones divulgativas: Se dirigen a receptores sin conocimientos específicos.
  • Exposiciones especializadas: Para receptores que sí poseen dichos conocimientos.

5. La Argumentación

La argumentación es una forma del discurso que consiste en defender una idea aportando razones que la justifiquen con el fin de persuadir al destinatario de su validez.

Estructura de la Argumentación:

  • Introducción: Presentación del tema y la tesis.
  • Exposición: Desarrollo de los argumentos.
  • Argumentación: Presentación de pruebas y razonamientos.
  • Conclusión: Recapitulación y cierre.

Se distinguen argumentos de apoyo y contraargumentos.

Clases de Argumentos:

  • De mayoría
  • De utilidad
  • Éticos
  • Hedonistas

Finalidad de la Argumentación:

  • Argumentación racional: Ocurre cuando la intención del emisor es demostrar su tesis, utilizando argumentos racionales que analizan y valoran los hechos basándose en la capacidad de juicio del interlocutor.
  • Argumentación emotiva: Se da cuando el emisor pretende persuadir al receptor apelando a los sentimientos.

El Lenguaje de la Argumentación:

  • Argumentación lógica: Uso de silogismos.
  • Argumentación analógica: Uso de símil y metáfora.
  • Uso de ejemplos.
  • Marcadores discursivos.
  • Implicación del emisor (lenguaje valorativo y connotativo).
  • Apelación al receptor (primera persona del plural, exhortaciones y preguntas retóricas).

Entradas relacionadas: