Formas Farmacéuticas Semisólidas: Pomadas, Pastas, Cremas y Geles

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Introducción a las Formas Farmacéuticas Semisólidas

Las formas farmacéuticas semisólidas se caracterizan por su aspecto homogéneo y su acción emoliente y protectora. Están constituidas por una base, simple o compuesta, en la cual se encuentra disuelto o disperso un principio activo (P.A.).

Características Generales

  • Pueden ser de origen natural o sintético.
  • Constituidas por una o varias fases.
  • Pueden ser hidrofílicas o hidrofóbicas.
  • Pueden contener excipientes auxiliares.

Clasificación Principal

  • Pomadas: Monofásicas.
  • Pastas: Polifásicas y con alta concentración de sólidos dispersos.
  • Cremas: Multifásicas, con fase lipófila y otra acuosa.
  • Geles: Formadas por líquidos gelificados.

Pomadas

Las pomadas son preparaciones semisólidas para aplicación externa.

Tipos de Pomadas

  • Pomadas en Suspensión: Contienen un P.A. insoluble. Se elaboran a temperatura ambiente.
  • Pomadas en Solución: Contienen un P.A. soluble.

Clasificación por Base

  • Hidrófobas: Absorben pequeñas cantidades de agua (ej. parafinas y vaselina).
  • Que Emulsionan Agua: Absorben mayor cantidad de agua. Son pomadas hidrófobas a las que se les añade un emulgente (ej. lanolina) y emulgentes que originan emulsiones O/A (ej. alcoholes grasos sulfatados).
  • Hidrófilas: Poseen un excipiente miscible con agua. Están constituidas por una mezcla de macrogoles (polietilenglicoles) líquidos y sólidos.

Composición de las Pomadas

  • Hidrófobas: Principio Activo + Excipiente hidrófobo.
  • Que Emulsionan Agua: Principio Activo + Excipiente hidrófobo + Emulgente A/O.
  • Hidrófilas: Principio Activo + Mezcla de macrogoles.

Excipiente Ideal para Pomadas

Un excipiente ideal debe cumplir las siguientes características:

  • Buen aspecto.
  • pH neutro.
  • No irritar.
  • No deshidratar.
  • Ser estable.
  • Fácil de conservar.
  • Ser compatible con el P.A.
  • Fácil de retirar.

Ventajas e Inconvenientes de las Bases de Pomadas

Bases Hidrófobas

  • Ventajas: Actúan como producto barrera y ofrecen oclusividad.
  • Inconvenientes: Pueden tener acción detergente y son solo para lesiones superficiales.
  • Excipientes Comunes: Grasas animales y aceites vegetales.

Bases Hidrófilas

  • Ventajas: Absorben agua formando emulsiones sin perder consistencia ni aspecto de pomada. Se emplean para absorber líquidos de exudados y lesiones.
  • Excipientes Comunes: Lanolina, alcoholes céreos y ceras.

Zonas de Administración de Pomadas

  • Cutánea: Aplicación local o sistémica.
  • Ocular: Sistémica a través del saco lacrimal; deben ser estériles y no usarse más de una semana.
  • Nasal: Pueden ser irritantes y ocasionar daño irreversible.
  • Ótica: Es crucial conocer el estado de la membrana timpánica antes de la aplicación.

Pastas

Las pastas son formas farmacéuticas semisólidas que pueden ser:

Tipos de Pastas

  • Acuosas: El vehículo es agua. Su acción no es oclusiva y suelen aplicarse sobre lesiones húmedas o inflamaciones.
  • Grasas: Vehículo graso, con sólidos pulverulentos dispersos.

Composición de las Pastas

  • Acuosas: P.A., agente higroscópico, absorbente, conservante y agua purificada.
  • Grasas: P.A., absorbente y excipiente lipófilo.

Características de las Pastas

Los componentes de las pastas deben estar pulverizados al máximo para:

  1. Aumentar la superficie de contacto con la piel.
  2. Facilitar la extensión.
  3. Que la pasta tenga un aspecto homogéneo.
  4. Facilitar y aumentar la dispersión del componente.
  5. Facilitar su retirada si es necesario.

Ventajas de Uso de las Pastas

  1. No requieren personal sanitario para su administración.
  2. Se aplican de forma sencilla.
  3. Poseen gran capacidad de adhesividad.
  4. Sus componentes tienen acción emoliente.
  5. Se pueden retirar fácilmente.
  6. Su formulación permite dotar de mayor a menor consistencia.

Errores Más Frecuentes en la Preparación de Pastas

  1. Aparición de burbujas de aire.
  2. Presencia de partículas sólidas.

Entradas relacionadas: