Formas Farmacéuticas Sólidas y Semisólidas: Tipos, Elaboración y Características
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB
Formas Farmacéuticas Sólidas
Las formas farmacéuticas (FF) sólidas incluyen:
- Polvos (vía oral, nasal, ótica, rectal, cutánea)
- Granulados (vía oral)
- Cápsulas (vía oral, bucal, rectal, vaginal)
- Comprimidos (vía oral, bucal, vaginal)
- Supositorios (vía rectal)
- Óvulos (vía vaginal)
- Tampones (vía rectal, vaginal)
- Barras (vía nasal)
Polvos
Los polvos son preparaciones constituidas por partículas sólidas, libres, secas y más o menos finas.
Su proceso de mezclado consta de:
- Pulverización
- Desagregación
- Mezclado de polvos
Granulados
Los granulados son preparaciones constituidas por agregados sólidos y secos de partículas de polvo, suficientemente resistentes para permitir su manipulación.
Tipos de granulados:
- Polvos y granulados para uso directo
- Para disolver
- Efervescentes
- Granulados recubiertos
- Granulados de liberación modificada
Cápsulas
Las cápsulas son preparaciones sólidas que tienen una cubierta que contiene el principio activo (PA). Tienen dos componentes: la cubierta (todo) y el contenido (solo lo de dentro).
Cápsulas Duras
La cubierta está formada por dos partes cilíndricas prefabricadas que encajan entre sí. Estas partes son el cuerpo (la parte más larga que contiene el principio activo) y la tapa o cabeza (más corta y es la tapa que encaja para cerrar la cápsula).
Cápsulas Blandas
La cubierta es de una sola pieza. Se elaboran de la siguiente manera:
- Mezclar gelatina, agua y excipientes (EX).
- Elaborar las cubiertas.
- Preparar el contenido.
- Cerrar cada cápsula.
- Lavar las cápsulas y dejar secar.
- Aplicar un recubrimiento de parafina para que no se adhieran.
Comprimidos
Los comprimidos se obtienen por compresión mecánica de granulados o polvos. Aseguran una buena dosificación y son cómodos de tomar.
Elaboración:
- Preparar la mezcla.
- Preparar la máquina de comprimir (matriz, dos punzones, un sistema de distribución).
- Introducir la mezcla (200 comprimidos/minuto).
Ventajas:
- Su composición suele ser sencilla y con pocos excipientes.
- Fáciles de elaborar.
- Dosificación sencilla y de gran exactitud.
- Los excipientes pueden enmascarar sabores desagradables.
- Buena biodisponibilidad.
- Protegen al principio activo.
Inconvenientes:
- La dosis queda establecida y no se puede modificar.
- No todos los fármacos pueden ser administrados en comprimidos.
- Las personas con problemas de deglución no pueden tomarlos.
- No protegen al principio activo de la humedad y de las altas temperaturas.
- Mayor coste de producción.
Supositorios
Formulación de los supositorios:
- Acción mecánica: Emplean laxantes.
- Acción local: Utilizan excipientes que liberan lentamente el principio activo.
- Acción sistémica: Excipientes que facilitan una rápida liberación del principio activo para que pase a la sangre.
Otras Preparaciones Sólidas
- Barras: Cilíndricas de aplicación oral.
- Tampones medicamentosos: Monodosis óticos, rectales y vaginales.
- Preparaciones de uso veterinario.
Formas Farmacéuticas Semisólidas
Objetivos de las formas farmacéuticas semisólidas:
- Ejercer una acción local.
- Permitir una penetración percutánea del principio activo.
- Ejercer una acción emoliente o protectora.
Están formadas por tres componentes: uno o varios principios activos, una base y los excipientes necesarios para conseguir la forma farmacéutica y garantizar su estabilidad.
Pomadas
Las pomadas constan de una sola fase en la que se pueden dispersar sustancias sólidas o líquidas.
- Pomadas hidrófobas: Contienen sustancias grasas y poca agua. Están compuestas por el principio activo, una base grasa y excipientes hidrófobos.
- Pomadas que emulsionan agua: Tienen una base similar a la hidrófoba, pero se les incluye emulgentes de tipo agua en aceite (A/O) para que admitan más agua.
- Pomadas hidrófilas: Contienen sustancias miscibles en agua, lo que permite una mayor cantidad de agua que las anteriores. Están compuestas por el principio activo y una mezcla de macrogoles.
Cremas
Las cremas son preparaciones multifásicas con una fase acuosa y una fase oleosa.
Tipos de cremas:
- Cremas hidrófobas (emulsiones A/O): Contienen un principio activo, una base grasa, un excipiente oleoso y un emulgente A/O.
- Cremas hidrófilas (emulsiones O/A): Tienen una base acuosa. Los emulgentes pueden ser jabones de sodio, alcoholes grasos, polisorbatos y ésteres de algunos ácidos y alcoholes grasos. Contienen un principio activo, un excipiente acuoso y un emulgente O/A o A/O si procede.
Geles
Los geles pueden ser:
- Hidrófobos (oleogeles)
- Hidrófilos (hidrogeles)
Están compuestos por el principio activo, un diluyente, un agente gelificante y un regulador de pH.
Elaboración de geles: Requiere siempre la adición de un agente gelificante:
- Polímeros que dan lugar a un gel dependiendo del pH del medio.
- Polímeros que dan lugar a un gel por sí mismos, independientemente del pH del medio.
Pastas
Las pastas se caracterizan por una gran concentración de sólidos.
Tipos de pastas:
- Pastas grasas: Contienen una base grasa, un excipiente lipófilo y un absorbente.
- Pastas acuosas: Contienen una base acuosa.
Debido a su contenido en humedad, estas pastas se oxidan, por lo que se les añaden agentes conservantes antioxidantes.