Formas Farmacéuticas: Tipos, Características y Control de Calidad
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB
Formas Farmacéuticas: Definición y Relevancia
Las formas farmacéuticas (FF) se refieren a la disposición a la que se adaptan los principios activos (PA) y excipientes (EX) para constituir un medicamento. Se definen por la combinación de la forma en la que el fabricante presenta el producto farmacéutico y la vía de administración. Una dosis adecuada es crucial, ya que si es excesiva puede ocasionar problemas de sobredosificación, y si es inferior a la prevista puede causar fracaso terapéutico.
FF con Requisitos Especiales de Elaboración
- Formas para inhalación: Se presentan en forma líquida o en polvo y se introducen en un dispositivo que permite la formación del aerosol (nebulizadores, inhaladores de polvo seco, inhaladores en envase a presión con válvula dosificadora).
- Espumas: Se forman en el momento a partir de una preparación líquida contenida a presión.
- Formas estériles: Debido al uso que se les dará, requieren condiciones especiales de esterilidad.
Clasificación de Formas Farmacéuticas según su Estado Físico y Vía de Administración
Formas Líquidas
- Disoluciones: Son límpidas, no se observan fases ni partículas en suspensión.
- Emulsiones: Presentan separación de fases, pero se reconstituyen por agitación.
- Suspensiones: Contienen sedimento que se redispersa por agitación.
Ejemplos de Formas Farmacéuticas Líquidas y sus Vías de Administración
Forma Farmacéutica | Vía de Administración | Estado |
---|---|---|
Jarabes | Oral | Disolución (D) |
Gotas | Oral, nasal y ótica | Disolución/Emulsión/Suspensión (DES) |
Colutorios, enjuagues y gargarismos | Bucal | Disolución (D) |
Líquidos para lavado | Nasal y ótica | Disolución (D) |
Enemas | Rectal | Disolución/Suspensión (DS) |
Linimentos | Cutánea | Emulsión (E) |
Lociones | Cutánea | Suspensión (S) |
Descripción Detallada de Algunas Formas Farmacéuticas Líquidas
Jarabes
Los jarabes son disoluciones acuosas de administración oral que se caracterizan por su sabor dulce y consistencia viscosa. Permiten ocultar sabores desagradables y se conservan gracias al azúcar. Contienen entre el 45% y el 65% de sacarosa. Esta se puede sustituir en casos de fármacos inestables en presencia de sacarosa, pacientes diabéticos o en dietas hipocalóricas.
Proceso de elaboración de jarabes:
- Pesar los componentes.
- Añadir el azúcar lentamente al agua bajo agitación.
- Incorporar el corrector del sabor lentamente y con agitación.
- Realizar una filtración clarificante.
- Incorporar el principio activo al jarabe simple.
Gotas
Las gotas contienen el principio activo concentrado y se administran en pequeños volúmenes.
Soluciones Bucales
Las soluciones bucales son disoluciones que se aplican en la cavidad bucal o la zona orofaríngea mediante enjuagues o gargarismos.
- Colutorios: Soluciones acuosas de cierta viscosidad con sustancias destinadas a tratar alguna afección en la cavidad bucal. Se diferencian de los enjuagues bucales en que los colutorios ejercen una acción medicinal, mientras que los enjuagues tienen una función higiénica.
- Enjuagues bucales: Soluciones acuosas no viscosas para refrescar, desodorizar o limpiar la boca.
- Gargarismos: Soluciones acuosas no viscosas con sustancias destinadas a tratar afecciones de la boca o zona orofaríngea.
Líquidos para Lavado
Los líquidos para lavado son disoluciones acuosas con pH fisiológico para lavar las fosas nasales o el oído externo.
Enemas
Los enemas son soluciones o suspensiones que se administran por vía rectal para evacuar heces, lograr un efecto farmacológico o como preparación para una prueba diagnóstica.
Linimentos y Lociones
Los linimentos son líquidos de administración tópica que contienen aceites y bálsamos, y se aplican mediante fricción. Las lociones son preparados líquidos de administración tópica cuyo disolvente es el alcohol, y se aplican sin fricción.
Control de Calidad de Formas Farmacéuticas
Uniformidad de Masa
Se pesa la totalidad de la muestra y se calcula la media. Los límites de variación permitidos son:
- 300 mg o menos: Máximo 2 unidades pueden desviarse más del 10% de la media, y ninguna más del 20%.
- Más de 300 mg: Máximo 2 unidades pueden desviarse más del 7.5% (por encima o por debajo) de la media, y ninguna más del 15%.
Uniformidad de Contenido
Se pesa solo el contenido de principio activo y se calcula la media. Los límites de variación permitidos son:
- Entre el 85% y el 115% de la cantidad declarada: Solo una unidad puede estar fuera de este rango.
- Entre el 75% y el 125% de la cantidad declarada: Ninguna unidad puede estar fuera de este rango.