Formas de Gobierno: De la Antigüedad a la Modernidad
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
Formas de Gobierno según Platón
Según Platón, existen cinco formas de gobierno:
- Aristocracia: El gobierno de los mejores.
- Timocracia: El gobierno del más valioso.
- Oligarquía: El gobierno de los ricos.
- Democracia: El gobierno del pueblo.
- Tiranía: El gobierno autoritario de uno solo.
Formas de Gobierno según Aristóteles
Aristóteles clasificó las formas de gobierno en puras e impuras:
- Puras: Monarquía, aristocracia y república.
- Impuras: Tiranía, oligarquía y demagogia.
El Principado-República de Maquiavelo
Maquiavelo, a las formas clásicas de gobierno (monarquía, aristocracia y democracia), añade el principado-república. Si bien señala que el gobierno debe ejercerlo el pueblo, a veces es necesario que un príncipe tome las riendas del gobierno, como lo expresa en su obra El Príncipe.
Formas Actuales de Gobierno
- Sistema Presidencial
- Sistema Semi-Presidencial
- Gobiernos de Corte Parlamentario
- Antiguo Bloque Socialista (Democracias Populares)
- Gobiernos Monárquicos
Definiciones de Gobiernos
- Sistema Presidencial: Desarrollado sobre todo en Estados Unidos y también en Francia.
- Semi-presidencial: El presidente ejerce poder, pero tiene como contrapeso al parlamento (ej. Perú).
- Gobiernos de Corte Parlamentario: Desarrollados en las antiguas monarquías europeas, donde el rey solo es un símbolo de la nación.
- Antiguo Bloque Socialista: Democracias populares, donde el gobierno era elegido en asambleas supuestamente representativas del pueblo y controlado por un partido único.
- Gobiernos Monárquicos: El rey todavía tiene poderes.
Burocracia
La burocracia, aunque vista de forma negativa en distintos gobiernos, es necesaria en todo estado moderno.
Democracia Representativa
En la democracia representativa (ej. Inglaterra), los ciudadanos eligen representantes para las cargas de elecciones populares.
Democracia Directa
La democracia directa surge en Grecia. En ella, los ciudadanos deliberaban y resolvían los asuntos públicos, incluyendo la elección de las magistraturas o aquellos que conducían al gobierno.
Función del Parlamento
El parlamento elige a sus representantes a través del sufragio.
Características del Burócrata en las Democracias Modernas
Las características deseables para un burócrata son:
- Profesionalismo para el cargo.
- Experiencia en función pública.
- Honradez y vocación al servicio.
División del Gobierno Central
El gobierno central se divide en:
- Presidente
- Vicepresidente
- Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial
- Organismos Autónomos
Delimitaciones del Presidente (ej. Perú)
- Debe pedir permiso al congreso para salir del país.
- No puede nombrar a jueces supremos, fiscales supremos o miembros del tribunal constitucional.
El Gobierno del Perú
El gobierno en el Perú es unitario, representativo y descentralizado, y se organiza según el principio de la separación de poderes. Una de las principales funciones del gobierno en material fiscal es llevar una política pública cumpliendo el objetivo.
El Poder Ejecutivo está constituido por el presidente, quien desarrolla las funciones de Jefe de Estado.
El Poder Legislativo comprende el debate y la aprobación de reformas de la Constitución, de leyes y resoluciones legislativas.
El Poder Judicial y los organismos constitucionales autónomos también forman parte del gobierno.