Formas de Gobierno y Tipos de Estado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Parlamentarismo

Consiste en compartir el mando entre el poder ejecutivo y legislativo, por lo que la soberanía del gobierno recae en el congreso. El poder ejecutivo es dual, está integrado por el gobierno y por el jefe de Estado. Existen tres tipos de parlamentarismo: el modelo Westminster, el parlamento de asamblea y los parlamentarismos controlados.

Presidencialismo

Es aquella que establece una división de poderes, en donde el poder ejecutivo es ejercido por un presidente que manifiesta funciones de jefe de Estado y jefe de gobierno. Se elige por votación directa. El jefe de Estado representa la unidad nacional y tiene labores de dirigir la nación.

Semipresidencialismo

Se combina la legitimidad del jefe de Estado (presidente) que es elegido por votación directa y un jefe de gobierno (primer ministro) que es elegido de forma indirecta (elegido por el parlamento), en el cual, ambas figuras tienen igualdad de poder y competencias que no suelen entrar en conflicto.

Tipos de Estado

  • Estado gendarme

    Es un estado poderoso que controla la violencia, es decir un estado fuerte que controla y mantiene la paz. No participa en lo social.

  • Estado interventor

    Estado que participa actualmente en la economía (controla algunos métodos de producción), que la utilidad no sea mucho más de lo que trabajan.

  • Estado de bienestar

    Estado que regula educación, salud, pensiones, etc., gratuitamente y algunas políticas de gobierno. Existen 3 tipos: Estado de bienestar liberal, modelo corporativista y estado benefactor social demócrata.

  • Estado subsidiario

    El estado subsidia a los más pobres, en cierta parte.

  • Estado regulador

    Regula la economía y los bienes y servicios.

Concepto de Gobierno

El gobierno abarca diferentes formas de organización administradas por un grupo de personas, que representan la fuerza, el poder político y la autoridad, con la finalidad del bien común y definir los medios que conduzcan a este objetivo.

Los Gobernantes según Lagroye

Lagroye distingue entre los grupos dirigentes según la jerarquía de poder existente:

  • Gobernantes habilitados para tomar decisiones políticas

    Jefe de Estado, funcionarios electos, ministros y cargos de confianza, con recursos políticos y tomas de decisiones basadas en su criterio legitimado por su cargo.

  • Agentes encargados de ejecutar tales decisiones

    De recursos administrativos, velan por la ejecución de las decisiones tomadas por los dirigentes gobernantes, participando en la preparación de las decisiones y las modalidades de las acciones a emprender.

Lagroye los llama "clases dirigentes", que pueden tener diversos enfoques en la administración del Estado, según su origen social, profesión ejercida antes de entrar a la administración del Estado, títulos y recursos personales por los cuales se pueden mover. Charles Wright Mills responde a esta concepción con su teoría "La elite del poder", donde establece que la clase políticamente dirigente y socialmente dominante es una realidad social, producto de una estrecha asociación de grupos funcional e institucionalmente distintos.

Entradas relacionadas: