Formas Instrumentales del Romanticismo: Sinfonía, Concierto, Música Programática y Nacionalismos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Grandes Formas Instrumentales del Romanticismo

La música instrumental y libre será considerada el vínculo perfecto para la expresión romántica.

Sinfonía y Concierto

Se siguen cultivando las formas instrumentales clásicas. Los músicos de este período componen sinfonías y conciertos, y con frecuencia ejercen de directores o solistas en la interpretación de sus obras. En las sinfonías y conciertos, el violín y el piano son los protagonistas preferidos.

Compositores de sinfonía más importantes:

  • Schubert
  • Bruckner
  • Mahler
  • Mendelssohn
  • Brahms

Compositores de concierto:

  • Schumann
  • Liszt
  • Chopin
  • Tchaikovsky

Música Programática

La búsqueda de formas más libres y abiertas, más adecuadas a la necesidad de expresión romántica, dará lugar al desarrollo de la música programática. Nace el poema sinfónico: es una obra de origen extramusical, de carácter literario, cuya finalidad es mover sentimientos y despertar sensaciones o describir una escena mediante la música. Creador: Franz Liszt con Los Preludios.

Pequeñas Obras

Música de salón, compuesta para el disfrute de veladas íntimas. Tipos:

Lied

Es una pieza de estilo popular, sencilla y corta. La melodía se une al piano para expresar su humor y significado. Formas utilizadas en el lied:

  • Lied estrófico: misma música para todas las estrofas del poema (AAA).
  • Lied bipartito: dos secciones diferentes que normalmente se repiten (A, B).
  • Lied tripartito: la tercera sección es repetición de la primera (ABA).

Destacan: Schubert y Schumann; más tarde, Wolf y Mahler.

Piano

Es el instrumento preferido del Romanticismo, ya que es un instrumento muy expresivo. El piano llega a su máxima perfección técnica, con una mejora de palancas para hacer el teclado más sensible al toque del intérprete y han añadido el pedal de resonancia que libera y mantiene el sonido. Se crean pequeñas piezas, llamadas "piezas de carácter", con sentimiento y fantasía.

Piezas de carácter:

  • Sentimientos intimistas (nocturno, balada, preludio)
  • Imaginación (rapsodia)
  • Danzas populares (vals, polonesa, mazurca)

Destacan: Chopin y Liszt.

Nacionalismos

Surgen a mediados del siglo XIX. Buscan acentuar la individualidad y la autonomía musical y cultural de los distintos países. Muchos de los compositores románticos ya habían utilizado fuentes propias de su folclore. Es el caso de Chopin con sus Polonesas y Mazurcas, o Liszt con sus Rapsodias húngaras. Busca resaltar su identidad rescatando su tradición cultural y folclore. Adquiere especial importancia en aquellos países influenciados por otras naciones: Rusia, Hungría, Checoslovaquia, Países Escandinavos, España, algunos países de Hispanoamérica o Estados Unidos.

Se caracteriza por su folclore en dos formas distintas:

  • Copiando literalmente las fuentes.
  • Imitando sus rasgos musicales característicos.

Rusia

Grupo de los Cinco:

  • César Cui
  • Mily Balakirev
  • Modest Músorgski
  • Nikolái Rimski-Kórsakov
  • Tchaikovsky (El Cascanueces y El lago de los cisnes)

Países Escandinavos

  • Noruega: Grieg
  • Finlandia: Sibelius

Checoslovaquia

  • Bedřich Smetana

Hungría

  • Béla Bartók

Estados Unidos

  • Gershwin (Rhapsody in Blue)

Hispanoamérica

  • Heitor Villa-Lobos (Chôros)

Entradas relacionadas: