Formas Jurídicas y Documentación Administrativa para Emprendedores

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Formas Jurídicas para Emprendedores

El emprendedor debe realizar una serie de trámites ante los organismos públicos para dotar a su empresa de una forma jurídica propia, presentándola oficialmente ante la sociedad, indicando su nombre, domicilio, objeto social, etc. A partir de ese momento, podrá operar en el tráfico mercantil y asumir derechos y obligaciones.

Criterios de Selección de la Forma Jurídica

Existen varios criterios de evaluación para elegir la forma jurídica adecuada:

  • Actividad a desarrollar
  • Número de socios
  • Aspectos fiscales
  • Capital social mínimo
  • Responsabilidad empresarial frente a terceros

Tipos de Responsabilidad de los Administradores

  • Responsabilidad limitada: Los socios solo responden con el capital aportado a la empresa.
  • Responsabilidad ilimitada: Los socios responden con todo su patrimonio personal de las deudas de la empresa.
  • Responsabilidad subsidiaria: Los socios responden de las deudas de la empresa solo después de que se haya agotado el patrimonio de la misma.

Tipos de Sociedades

Sociedad de Responsabilidad Limitada (SL)

  • Nombre: Libre y exclusivo, seguido de "SL".
  • Número de socios: 1 para Sociedad Limitada Unipersonal (SLU) y 2 o más para SL.
  • Capital mínimo: 3.000 euros.
  • Responsabilidad: Limitada al capital aportado.
  • Órgano de gestión: Junta General de Socios y Administrador.
  • Tributo: Impuesto de Sociedades.

Sociedad Anónima (SA)

  • Nombre: Libre y exclusivo, seguido de "SA".
  • Socios: Mínimo 1.
  • Capital mínimo: Superior a 60.000 euros.
  • Responsabilidad: Limitada al capital aportado.
  • Órgano de gestión: Junta de Socios, Administradores y Auditores de Cuentas.
  • Tributo: Impuesto de Sociedades.

Sociedad Laboral

  • Nombre: Debe incluir "SLL" (Sociedad Limitada Laboral) o "SAL" (Sociedad Anónima Laboral).
  • Socios: Mínimo 3, de los cuales al menos 2 deben ser trabajadores.
  • Capital: SLL 3.000 euros; SAL 60.000 euros.
  • Responsabilidad: Limitada al capital aportado.
  • Órgano de gestión: Junta General y 1 o varios administradores.
  • Tributo: Impuesto de Sociedades y exención del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD).

Documentación Administrativa en la Empresa

El funcionamiento comercial de la empresa genera un gran volumen de documentos que es necesario organizar para que cada persona tenga la información actualizada que necesita para realizar su trabajo. El flujo de información y el establecimiento de las operaciones de la empresa se organizan en circuitos o procedimientos administrativos.

Proceso de Compraventa

El proceso de compraventa se compone de los siguientes documentos:

  1. Pedido
  2. Albarán
  3. Factura
  4. Pago
  5. Recibo

Documentos de Compraventa

  • Nota de pedido: Documento en el que la empresa compradora detalla los artículos que demanda al vendedor y las condiciones en que se efectuará la compra.
  • Albarán: Documento que emite la empresa vendedora en el que detalla y justifica la entrega de las mercancías.
  • Factura: Documento emitido por la empresa vendedora que acredita legalmente la prestación de servicios o la compraventa de mercancías a la parte compradora.

Documentos de Pago

  • Letra de cambio: Documento mediante el cual una persona (librador) ordena a otra (librado) pagar a un tercero (tomador o tenedor) una determinada cantidad de dinero en una fecha y lugar específicos. Todos los firmantes de la letra quedan obligados solidariamente al pago.
  • Cheque: Documento mediante el cual el librador ordena a su banco el pago de una cantidad de dinero a favor de la persona a quien va destinado el cheque (beneficiario) o a quien lo presente al cobro.
  • Pagaré: Documento mediante el cual una persona (firmante) se compromete a pagar a otra (beneficiario) una determinada cantidad de dinero en una fecha acordada previamente.
  • Recibo: Documento por el que la persona que lo elabora y entrega reconoce haber recibido dinero de la persona que acepta el recibo.
  • Otros medios de pago: Transferencia bancaria, domiciliación bancaria, tarjeta de débito, tarjeta de crédito, PayPal.

Entradas relacionadas: