Formas Jurídicas para Emprender
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 9,97 KB
Clasificación de Formas Jurídicas
Las formas jurídicas se clasifican según:
- Su tamaño (eco, tecno, patrimonial, organizativo)
- Su actividad
- La propiedad de su capital
- Su forma jurídica
- Su ámbito de acción
Autónomo
- Responsabilidad: Ilimitada
- Capital Mínimo: No requiere
- Socios: Uno (el empresario)
- Personalidad Jurídica: No tiene personalidad jurídica propia, es la del empresario.
- Patrimonio: Empresa y empresario son el mismo.
- Tributación: IRPF
- Registro: No requiere inscripción en Registro Mercantil (salvo actividades específicas). No requiere inscripción en Registro Civil como empresa.
Comunidad de Bienes (CB)
- Constitución: Contrato privado entre los comuneros.
- Objeto: Poner en común patrimonio y repartir beneficios.
- Propiedad: Común y proindivisa.
- Personalidad Jurídica: No tiene personalidad jurídica propia.
- Capital Mínimo: No requiere.
- Socios: Mínimo dos comuneros.
- Responsabilidad: Ilimitada.
- Aportaciones: Pueden aportar bienes o derechos, especificando el porcentaje de participación.
- Tributación: IRPF (para los comuneros).
- Formalización: Escritura pública ante notario si se aportan bienes inmuebles.
- Nombre: Nombre + CB.
Sociedades Personalistas
Sociedad Colectiva (SC)
- Responsabilidad: Ilimitada y solidaria para todos los socios.
- Aportaciones: Capital y trabajo (industria).
- Socios: Mínimo dos socios.
- Capital Mínimo: No requiere.
- Condición de Socio: Intransferible sin consentimiento de los demás.
- Beneficio: Según lo aportado (capital o trabajo).
- Deudas: Responsabilidad mancomunada e ilimitada frente a deudas.
- Nombre: Nombre de todos o algunos socios + "y Compañía" o "Sociedad Colectiva".
- Tributación: Impuesto de Sociedades.
Sociedad Comanditaria Simple (SCom)
- Socios: Dos tipos:
- Colectivos: Responsabilidad ilimitada y solidaria. Gestionan la sociedad.
- Comanditarios: Responsabilidad limitada a su aportación. No gestionan.
- Socios: Mínimo dos (al menos uno colectivo y uno comanditario).
- Capital Mínimo: No requiere.
- Condición de Socio Colectivo: Intransferible.
- Tributación: Impuesto de Sociedades.
- Nombre: Nombre de todos o algunos socios colectivos + "y Compañía" o "Sociedad en Comandita".
Sociedades Capitalistas
Sociedad Comanditaria por Acciones (SCom por A)
- Capital Social: Dividido en acciones.
- Capital Mínimo: 60.000€, desembolsado al menos el 25% en el momento de la constitución.
- Socios: Mínimo dos (al menos uno colectivo y uno comanditario). El socio colectivo tiene responsabilidad ilimitada y la gestión. Los comanditarios tienen responsabilidad limitada a su aportación y su capital está representado en acciones.
- Tributación: Impuesto de Sociedades.
Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)
- Características: Pocos socios y capital.
- Socios: Unipersonal o con más socios.
- Capital Social: Dividido en participaciones sociales.
- Capital Mínimo: 3.000€, totalmente desembolsado en el momento de la constitución (en efectivo, bienes o derechos). No admite dividendos pasivos.
- Responsabilidad: Limitada al capital aportado. La sociedad responde de las deudas con su patrimonio.
- Transmisión: Restringida (transmisión de participaciones).
- Tributación: Impuesto de Sociedades.
- Constitución: Escritura pública + inscripción en el Registro Mercantil.
Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE)
- Características: Pensada para pequeñas empresas, constitución fácil y sencilla.
- Responsabilidad: Limitada al capital aportado.
- Capital Social: Entre 3.000€ y 120.000€.
- Nombre: Nombre y apellidos de uno de los fundadores + código alfanumérico + SLNE.
- Constitución: Mediante Documento Único Electrónico (DUE).
- Socios: Mínimo 1, máximo 5 socios fundadores. Un socio no puede ser socio único en otra SLNE.
- Administración: Los administradores deben ser socios.
- Fiscalidad: Posibilidad de aplazamiento de impuestos.
- Contabilidad: Régimen simplificado de contabilidad.
Sociedad Anónima (SA)
- Socios: Unipersonal o con más socios (personas físicas o jurídicas).
- Responsabilidad: Limitada al capital aportado. La sociedad responde de las deudas con su patrimonio.
- Capital Social: Dividido en acciones.
- Capital Mínimo: 60.000€, desembolsado al menos el 25% en el momento de la constitución.
- Acciones:
- Partes alícuotas del capital social.
- Indivisibles, acumulables, libremente transferibles (salvo restricciones estatutarias).
- Otorgan la condición de socio y derechos (participar en dividendos, derecho de suscripción preferente en ampliaciones de capital, impugnar acuerdos sociales, derecho de información, derecho de voto en Junta).
- Órganos de Gobierno y Administración:
Junta General de Accionistas
- Órgano supremo que decide y delibera sobre cuestiones importantes.
- Tipos: Ordinaria, Extraordinaria, Universal.
Administradores
- Encargados de la gestión y representación de la sociedad.
- Pueden ser mancomunados o solidarios, uno solo o varios.
Interventores
- Órgano de fiscalización interna (opcional o obligatorio según estatutos/ley).
- Tributación: Impuesto de Sociedades.
- Constitución: Escritura pública + inscripción en el Registro Mercantil.
Sociedades Laborales (SLL/SAL)
- Características: El capital social pertenece mayoritariamente a los trabajadores.
- Capital Social: Al menos el 51% del capital social pertenece a trabajadores con contrato indefinido.
- Participación Individual: Ningún socio puede poseer más del 33% del capital social, excepto si es una entidad pública (hasta 49%).
- Socios: Mínimo 3 socios.
- Capital Social: Dividido en participaciones (SLL) o acciones (SAL).
- Capital Mínimo y Desembolso:
- SAL (Sociedad Anónima Laboral): Mínimo 60.000€, 25% desembolsado.
- SLL (Sociedad de Responsabilidad Limitada Laboral): Mínimo 3.000€, 100% desembolsado.
- Representación del Capital: Representadas por títulos (no anotaciones en cuenta).
- Transmisión: Restringida (transmisión de participaciones/acciones).
- Fondo Especial de Reserva: Obligatorio (10% del beneficio anual).
- Constitución: Escritura pública, inscripción en el Registro Mercantil y en el Registro de Sociedades Laborales de la Comunidad Autónoma.
- Tributación: Impuesto de Sociedades.
Sociedad Cooperativa (SCOOP)
- Principios: Libre adhesión y baja voluntaria, funcionamiento democrático.
- Objeto: Realizar actividades empresariales para satisfacer necesidades comunes de los socios.
- Tipos de Grado:
- Primer Grado: Mínimo 3 socios (personas físicas).
- Segundo Grado: Mínimo 2 socios (cooperativas u otras personas jurídicas).
- Ulterior Grado: Cooperativas de grado superior.
- Responsabilidad: Limitada a las aportaciones sociales.
- Capital Social: Variable. Capital mínimo fijado en estatutos.
- Participación Individual: Ningún socio puede poseer más del 33% del capital en cooperativas de Primer Grado ni más del 45% en las de Segundo Grado.
- Constitución: Escritura pública y estatutos ante notario, inscripción en el Registro General de Cooperativas. Al menos el 25% del capital social inicial debe estar desembolsado.
- Órganos de Gobierno y Administración:
Asamblea General
Consejo Rector
Comité de Recursos
Interventores
- Socios:
- Derechos: Participar en la actividad, recibir información, participar en el reparto de excedentes, asistir a reuniones.
- Deberes: Cumplir acuerdos, participar en actividades de formación.
- Tributación: Régimen fiscal propio (Ley de Cooperativas).