Formas Jurídicas de Empresas: Ventajas y Desventajas para Emprendedores
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB
Formas Jurídicas de Empresas: Ventajas y Desventajas
Empresario Individual
Ventajas
- Trámites de constitución más sencillos y menos costosos.
- No precisa de gran inversión.
- Sujeto a tributación por estimación objetiva.
- Los autónomos que tengan derecho a paro pueden pedir el abono trimestral de las cuotas de Seguridad Social.
Inconvenientes
- El autónomo tiene responsabilidad ilimitada.
- El titular de la empresa afronta en solitario la gestión y la administración.
- Cuando los rendimientos netos de la actividad sean superiores a unos 45.000€, son aconsejables otras formas jurídicas.
Sociedad Civil
Ventajas
- No necesitan demasiados trámites para su constitución.
- No exige capital mínimo inicial.
- Pagan fiscalmente de acuerdo con sus ganancias.
- No recae sobre una sola persona el riesgo de crear una empresa.
Inconvenientes
- Responder a las deudas de su negocio con el patrimonio del negocio y con el patrimonio propio.
- Deben pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados por la constitución de sociedades.
- Carecen de personalidad jurídica.
Sociedad Limitada (SL)
Ventajas
- Limita la responsabilidad de los socios al capital aportado a la sociedad.
- Exige menor rigor formal en su organización y menor capital mínimo que las S.A.
- No hay número mínimo de socios.
- Es la forma jurídica más elegida.
Inconvenientes
- No se pueden transmitir las participaciones libremente.
- Constitución y disolución formal, por lo que se refiere a tiempo y a costes.
- Gestión mercantil.
Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE)
Ventajas
- Limita la responsabilidad de los socios.
- Rapidez en su constitución.
- Ventajas fiscales.
- Menor rigor formal y menor capital mínimo.
- Contabilidad simplificada.
- Cuenta ahorro empresa previa al alta de la sociedad con ventajas fiscales similares a la cuenta ahorro vivienda.
Inconvenientes
- No se pueden transmitir las participaciones libremente.
- Capital solo mediante aportaciones dinerarias.
- Limitación de los socios si la empresa crece.
Sociedad Anónima (SA)
Ventajas
- La responsabilidad de los socios se limita al capital aportado.
- La condición de socio se puede transmitir libremente.
- No hay número mínimo de accionistas.
- La forma de constitución y de transmisión de su capital permite una gran acumulación de capital.
- Posibilidad de participación en bolsa.
- Posibilidad de participación de pequeños accionistas.
Inconvenientes
- Exige un alto capital mínimo para constituirse.
- Requiere un rigor formal y complejo de organización.
- Gestión mercantil, contable y fiscal más compleja.
- Escaso control de los accionistas.
Sociedad Laboral
Ventajas
- Limita la responsabilidad.
- Los socios trabajadores poseen mayoritariamente el control de la sociedad.
- Es obligatorio destinar anualmente un porcentaje de los beneficios obtenidos al Fondo de Reserva.
- Permite la capitalización por desempleo.
- Tienen bonificaciones y exenciones fiscales por su constitución.
Inconvenientes
- No se pueden transmitir las acciones libremente.
- Tiene limitada la cantidad de contrataciones de trabajadores indefinidos.
Sociedades Cooperativas
Ventajas
- No necesita un capital mínimo.
- Los socios pueden incorporarse o darse de baja voluntariamente.
- Todos los socios participan en los órganos de la sociedad.
- Es obligatorio destinar anualmente un porcentaje de los beneficios obtenidos al Fondo de Reserva.
- Permite la capitalización por desempleo.
- Tienen bonificaciones y exenciones fiscales en el I.T.P. y A.J.D.
Inconvenientes
- Discusiones por el poder, creerse jefe y faltar a sus obligaciones de trabajador.