Formas Jurídicas y Trámites Clave para Establecer tu Negocio en España
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
Formas Jurídicas para Emprender en España
Tipos de Entidades Empresariales
Empresario Individual
- Ventajas: Sencillez en la constitución por los escasos trámites requeridos.
- Inconvenientes: Responsabilidad ilimitada que recae sobre todo el patrimonio personal del titular del negocio.
Comunidad de Bienes
- Ventajas: Sencillez y rapidez en la constitución por los escasos trámites. Solo será necesaria escritura pública si se aportan bienes inmuebles.
- Inconvenientes: Responsabilidad ilimitada y solidaria que puede alcanzar el patrimonio personal de los comuneros o partícipes.
Sociedad Anónima (S.A.)
- Ventajas: Responsabilidad limitada frente a terceros (solo hasta el capital aportado). Libre transmisión de la condición de socio (acciones).
- Inconvenientes: Complejidad en la creación y gestión de la sociedad. Elevado coste económico de constitución. Escaso control sobre parte del capital al poder ser transmitido libremente.
En la Sociedad Anónima, el capital está dividido en títulos llamados acciones, las cuales pueden transmitirse libremente. A los socios que las componen se les llama accionistas.
Sociedad Limitada (S.L.)
- Ventajas: Responsabilidad limitada frente a terceros, que solo alcanza a la aportación del socio. Bajo coste económico de constitución. Forma jurídica adecuada para pequeñas y medianas empresas (PYMES).
- Inconvenientes: Cierta complejidad en la creación y gestión de la sociedad (aunque menor que la S.A.). No existe libertad total en la transmisión de la condición de socio (participaciones).
En la Sociedad Limitada, el capital está dividido en participaciones iguales, las cuales no pueden transmitirse libremente, configurándose un derecho de adquisición preferente para los socios existentes.
Protección de la Identidad Corporativa
Marca
Título que concede el derecho exclusivo a la utilización de un signo para la identificación de un producto o un servicio en el mercado.
Nombre Comercial
Título que concede el derecho exclusivo a la utilización de cualquier signo o denominación como identificador de una empresa en el tráfico mercantil.
Trámites Esenciales para la Puesta en Marcha
Trámites en el Ayuntamiento
- Licencia de Obras: Necesaria para realizar cualquier tipo de obra o acondicionamiento en el local donde se vaya a desarrollar la actividad.
- Licencia de Apertura: Documento que acredita que el local cuenta con las condiciones de habitabilidad y uso adecuadas para acoger la actividad económica a la que se destina, sin causar molestias a terceros.
Trámites en la Seguridad Social
- Alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA): Obligatoria para el empresario individual o los socios trabajadores que ejerzan control efectivo de la sociedad y trabajen en ella. Deben darse de alta como trabajador por cuenta propia o autónomo.
- Inscripción de la Empresa en la Seguridad Social: Acto administrativo mediante el cual la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) asigna al empresario (si va a contratar trabajadores por cuenta ajena) un Código de Cuenta de Cotización (CCC).