Formas de legitimación del poder político a lo largo de la historia
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB
Formas de organización social a lo largo de la historia
A lo largo del tiempo han existido formas muy diferentes de organizar la vida en común de los seres humanos. Algunas de ellas son la organización tribal, el esclavismo, el feudalismo o nuestro actual sistema de Estados nacionales. Se distinguen por el modo en que se reparten las funciones sociales y por la manera en que establecen lo que debe hacer cada persona.
¿Quién debe mandar?
En todas las sociedades humanas existe algún tipo de organización colectiva para distribuir las tareas y mantener el funcionamiento del grupo. En las sociedades complejas formadas por un gran número de individuos estas tareas de coordinación se realizan mediante el ejercicio del poder político.
El poder político y su legitimidad
El poder político es la capacidad de obligar a los demás a actuar de una manera determinada. El control del poder político permite que un individuo o un grupo o una institución ordenar al resto de la población lo que debe hacer. Pero estas órdenes no siempre son respetadas.
Para que el poder político sea realmente eficaz hace falta que los que deben obedecer acepten la validez de esas órdenes y estén dispuestos a acatarlas. El poder político es legítimo cuando los que deben obedecer reconocen que se ejerce de forma válida. Para aclarar esto debemos distinguir los conceptos de poder y de autoridad. Una persona tiene autoridad cuando quiénes deben obedecer sus órdenes la respetan y la valoran, pero la autoridad no se puede imponer si no que solo puede surgir de la aceptación y el reconocimiento de los demás.
Legitimación del poder político según Max Weber
El poder político puede imponerse mediante la fuerza a pesar de no ser reconocido como legítimo por la población. Para que el ejercicio del poder pueda mantenerse y perdurar es mucho más eficaz contar con la aprobación y reconocimiento de los demás. Por eso para el poder resulta tan importante encontrar una forma de legitimación que justifique su dominio sobre los demás.
Según Max Weber, a lo largo de la historia ha habido tres formas diferentes de legitimación del poder político:
- La legitimación tradicional, se basa en el prestigio de las costumbres que se han mantenido inalterables con el transcurso del tiempo. En ellas el ejercicio del poder se considera válido si se respetan las reglas que se han mantenido en vigor durante generaciones. Es propio de los modelos políticos feudalistas y monárquicos.
- La legitimación carismática se asocia a un individuo excepcional que por su personalidad extraordinaria suscita la admiración y el respeto de los demás. Se asocia más con los modelos políticos totalitarios.
- La legitimación racional-legal se apoya en la existencia de leyes y reglas racionales que regulan el ejercicio del poder. El poder sólo será legítimo si se ajusta a lo que indican estas normas.