Las Formas Literarias Clave de la Antigua Roma: Historiografía, Oratoria y Épica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Historiografía

La historiografía es el género literario en prosa que narra los sucesos de un determinado pueblo. Fue el género más importante de la literatura romana por el número, la calidad y la variedad de autores y obras. La historiografía romana fue menos rigurosa que la griega y de intención más moralizante. El romano no transmitía objetivamente los hechos antiguos, sino que los juzgaba y los describía desde su propio punto de vista.

Los romanos utilizaron la historia como instrumento político para:

  • Justificar su supremacía sobre los demás pueblos.
  • Destacar el protagonismo de las familias dominantes.
  • Criticar a la nobleza romana.
  • Defender la propia actuación política.
  • Criticar a un régimen político.

También emplearon para ello la manifestación de sus opiniones de manera directa, mediante intervenciones en primera persona. La historiografía se podía articular en diferentes modos literarios:

  • Anales.
  • Historia.
  • Comentarios y monografías.

Oratoria y Retórica

La oratoria era el arte de hablar en público (en prosa) y quien lo ejercía recibía el nombre de orator. El dominio de este arte se llamaba eloquentia. La teoría en la que se basaba, aprendida de los griegos, se llamaba retórica. El arte de usar la palabra en público fue un uso temprano y prolongado en Roma.

Favorecía su desarrollo el sistema político de la República, lo que acabó transformando la oratoria en retórica. La oratoria formaba parte de la vida pública y su valor era reconocido en los tribunales, en el foro, etc. El pueblo romano la valoraba brillantemente.

La oratoria comenzó a practicarse muy temprano, se desarrolló fundamentalmente a partir de la improvisación y empezó a fijarse por escrito, convirtiéndose así en un género literario. El arte de bien hablar se convirtió en un instrumento educativo y es la principal causa del desarrollo de la prosa latina.

Épica

Escrito en verso, se entiende por aquellas manifestaciones literarias de carácter narrativo que relatan, con un lenguaje solemne, las hazañas legendarias de héroes o los orígenes de algún pueblo. Surgieron como composiciones que se transmitían oralmente, con acompañamiento musical y sin autor ni texto fijo, aunque más tarde se fijaría el texto en papel que el intérprete representaría a su manera.

Dada su extensión, el poema épico tiene una estructura bien determinada. Comienza con una proposición a la que normalmente sigue una invocación. La narración es la parte que contiene el relato de los hechos. Los personajes principales son el héroe que se enfrenta a adversidades. El estilo épico es elevado y solemne y la versificación depende de la época.

En su origen, podemos observar tres características fundamentales:

  • Influencia homérica.
  • Utilización de la historia nacional como argumento épico.
  • Influencia de la poesía alejandrina a partir de comienzos del siglo I a.C.

Entradas relacionadas: