Formas de modelado geológico en la Península Ibérica
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
El viejo zócalo del macizo Hespérico se rompió y fracturó en bloques. Unos se levantaron y dieron origen a las unidades montañosas del Sistema Central y de los Montes de Toledo. Los bordes del macizo Hespérico se elevaron y formaron una potente muralla montañosa que aísla el interior peninsular, ya que solo en el borde oeste se mantiene el viejo zócalo en las penillanuras, que se definen como llanuras suavemente onduladas de escaso desnivel, resultantes del arrasamiento de un antiguo relieve montañoso. En algunos enclaves aislados de la península surgieron focos de actividad volcánica y en el Mioceno se formó el archipiélago canario de origen volcánico.
Dominios litológicos y formas de modelado
El dominio silíceo
Las rocas silíceas se agrupan, algunas rocas ígneas como el granito y algunas rocas metamórficas como pizarras y esquistos. Son rocas muy antiguas de edad precámbrica, por eso son duras y resistentes a la erosión y ante todas las presiones tectónicas pueden llegar a fracturarse. De las rocas silíceas, el granito es el más abundante. Las formas de modelado son las que resultan de la alteración por la acción del agua y el deshielo que actúa a través de las diaclasas, que son líneas de debilidad del granito por las que se inicia la erosión. El agua se filtra a través de fisuras que se van ensanchando hasta llegar a provocar el desprendimiento de bloques. Las formas resultantes son las siguientes:
- Si el agua actúa sobre todas las diaclasas más superficiales de disposición horizontal, se produce una descamación que da lugar a un paisaje de formas redondeadas y suaves llamados los domos.
- Si el agua se filtra a través de la red ortogonal de diaclasas, se puede modelar un tor. Cuando la erosión llega a individualizar alguno de estos bloques, se forman bolos y si un bloque queda en equilibrio inestable, lo llamamos piedra caballera.
En las zonas frías de alta montaña, la acción del hielo crea un paisaje de crestas en las cumbres y canchales.
El dominio calizo
La caliza es una roca dura y permeable que, como resultado de su disolución en contacto con el agua, da lugar al modelado cárstico. Las formas cársticas más características resultan tanto de la disolución subterránea como de la acción del agua en superficie.
- Cañón es un valle estrecho y de flancos verticales y profundos.
- Lapiaz es una superficie formada por surcos.
- Simas son embudos que comunican la superficie con galerías subterráneas.
- Dolinas son depresiones cerradas de silueta ovalada y contornos sinuosos.
El dominio arcilloso
Las zonas predominantes son arcillas, margas y yesos. Estas zonas no han sido afectadas por movimientos orogénicos, por lo que forman relieves planos. En las zonas áridas con poca vegetación, el agua de arroyada genera cárcavas, que son barrancos de paredes verticales. Sobre estas vastas llanuras, la alternancia de materiales duros y blandos da lugar a formas de modelado que son resultado de la erosión diferencial. El nivel de páramos más elevado corresponde a llanuras en las que la erosión ha desmantelado las capas superiores más blandas. El nivel de campiñas está formado por llanuras de origen erosivo labradas por los ríos.