Formas Musicales del Clasicismo: Sonata y Sinfonía
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
La Sonata en el Clasicismo
El Clasicismo se caracteriza por el respeto a las formas y a las normas musicales, buscando la perfección a través del cumplimiento de las leyes musicales. La sonata es el ejemplo perfecto de este respeto a la forma, ya que se basa en una estructura muy definida. La sonata, que nació durante el Barroco, experimenta un cambio radical en el Clasicismo, adoptando una forma estricta que los músicos debían seguir. Estos cambios incluyen:
- Sometimiento a una estructura muy determinada.
- División de la sonata en tres o cuatro tiempos (sonata tripartita o cuatripartita), que pueden estar precedidos por una introducción lenta.
- El primer movimiento es el más normativo y se llama "forma de sonata" por antonomasia.
- Establecimiento claro de las relaciones armónicas, con predominio de la tónica (I), la dominante (V) y la subdominante (IV).
Esquema de la Sonata Clásica
I. ALLEGRO (Forma de sonata propiamente dicha)
- A. Exposición
- Introducción (opcional)
- a) I tema: en el tono principal
- b) Puente: modulante
- c) II tema: en un tono vecino
- B. Desarrollo
- Temático modulante
- A’. Recapitulación
- a’) I tema: en el tono principal
- b’) Puente: modulante
- c’) II tema: en el tono principal
- Coda
II. ADAGIO: dos opciones
- Andante o Largo (tono vecino)
- Con dos temas: Forma Lied
- En forma ternaria, A-B-A
- Con un solo tema: Tema con variaciones: A-A’-A”-A”’…
III. MINUETO o SCHERZO (tono libre)
- A. Primer periodo (Minueto)
- Exposición del tema
- Breve episodio
- Repetición del tema
- Exposición del tema
- Breve episodio
- Repetición del tema
- Repetición exacta del primero
IV. FINAL: dos opciones
- Allegro o Presto (tono principal)
- Forma sonata (como el primer tiempo)
- Rondo: Tema que se repite varias veces (4 o 5), separado por episodios (ABACA…A)
- Coda
La Sinfonía en el Clasicismo
La sinfonía es una gran sonata para orquesta. Sigue la forma de la sonata, pero al ser interpretada por una orquesta completa, suele ser más compleja. La sinfonía recoge varias influencias, aunque su base principal es la sonata:
- La evolución de la Obertura avanti l’ópera. La obertura en Nápoles tenía tres movimientos.
- A estos tres movimientos se añade un cuarto: el minueto, resultando en los cuatro movimientos de una sinfonía.
- Estos cambios fueron realizados en el norte de Italia por compositores como Giovanni Sammartini y Luigi Boccherini.
- Experimentos similares con la forma sonata fueron llevados a cabo por algunos de los hijos de Bach, como J.Ch. Bach y K. Ph. E. Bach, este último trabajando en la corte de Federico el Grande, en la escuela de Berlín.
- Una segunda ciudad importante es Mannheim, que se convirtió en centro de la actividad sinfónica desde 1750 gracias al príncipe elector Karl Theodor y sus compositores Stamitz, Richter y Cannabich.
- Viena es la tercera gran ciudad donde se desarrolló la actividad sinfónica. La corte de Viena atrajo a muchos músicos, y allí se creó la música que se considera el paradigma de la música clásica.