Formas de Organización Social y Teorías del Poder
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB
Formas básicas de organización social
Tribal
Es la forma más antigua de organización social. Se basa en la unión de grupos familiares, estos desarrollan una propiedad comunal, un reparto del trabajo y una jerarquía social muy limitada. Su economía de subsistencia se basa en la caza y en la recolección. Ej. Las tribus Nukak de Colombia o Udege de Siberia.
Arcaica
Aparecen con la aparición de la agricultura y la esclavitud. Surge la propiedad privada y la gestión de los recursos y, por otro lado, nacen las clases sociales e impuestos. Ej: Polis de la Antigua Grecia, Roma o el Egipto de los faraones.
Feudal
Los grandes señores poseen las tierras y sus vasallos deben obedecerle. El poder político lo tiene el rey, aunque influyen los terratenientes. Ej: Imperio Carolingio y los Reinos Cristianos Españoles del s. XI-XII.
Capitalista burguesa
Con el desarrollo de la industria y el comercio, los centros económicos se trasladan a las ciudades. La burguesía se convierte en la clase social más poderosa, dando lugar a las modernas democracias representativas. Ej: Las modernas sociedades occidentales.
El carácter comunitario del bien
Aristóteles decía que el hombre es social por naturaleza, esto es así porque el hombre solo se realiza desarrollando el cultivo de la razón. La sociedad tiene como fin primordial proporcionar los mecanismos y oportunidades apropiados para que el hombre pueda cultivar la razón. Por ello, la polis necesita establecer leyes que sean adecuadas a este fin. También es importante que se eduque a los ciudadanos en la responsabilidad de tomar parte en el gobierno de la ciudad.
Distinguió entre:
Gobiernos Legítimos
- Monarquía (gobierno de uno en interés de la ciudad)
- Aristocracia (gobierno de los mejores en pro de las polis)
- Democracia (gobierno de la mayoría a favor de la comunidad)
Gobiernos Ilegítimos
- Tiranía (Gobierno de uno ejercido en interés propio)
- Oligarquía (Gobierno de unos pocos a favor del grupo dominante)
- Demagogia (Gobierno de la mayoría atendiendo a su interés propio)
Teoría de Max Weber
Tipos de dominación | Legitimación por medio de | Ejemplos |
---|---|---|
Carismática | El heroísmo, las cualidades de liderazgo o el carisma religioso | Dictaduras militares, repúblicas presidencialistas |
Tradicional | La costumbre, la actitud habitual de respetar la tradición | Patriarcados, sistemas feudales |
Legal | La confianza en la validez de unas leyes elaboradas racionalmente | Democracias modernas representativas |