Formas Personales y No Personales del Verbo: Características y Uso
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB
Formas Personales y No Personales del Verbo
Formas Personales
Las formas que constituyen el paradigma verbal están formadas por un lexema, que aporta el significado léxico, y unos morfemas desinenciales, que señalan el tiempo, modo, número, persona, aspecto y voz. En muchas ocasiones, el contexto concreta o altera el valor ordinario de la forma verbal.
Formas No Personales
Llamamos formas no personales del verbo al infinitivo, gerundio y participio. Se denominan así porque no indican la persona gramatical. Las tres se diferencian gracias a una distinta información sobre el aspecto verbal, es decir, la indicación de la acción como terminada o no, que expresan en distinto grado.
Además, podemos decir que poseen un carácter mixto, dado que tienen naturaleza verbal y la propia de otra clase de palabras:
- El infinitivo se asocia al sustantivo.
- El gerundio al adverbio.
- El participio al adjetivo.
Aunque prescinden de las nociones de persona y modo, su carácter verbal se demuestra en que contienen valores aspectuales y de voz, y en el hecho de que pueden recibir complementos verbales.
Repetición (contenido idéntico, se consolida en una única sección)
Nota: Las secciones introductorias sobre formas personales y no personales se repiten. Se ha consolidado el contenido en las secciones anteriores para evitar redundancia.