Formas de Presentación Cosmética: Tipos y Aplicaciones
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB
Presentación de los Cosméticos
El objetivo de cualquier formulación cosmética es conseguir la mejor acción cosmetológica. Por ello, la elección de una adecuada forma cosmética nos permite aplicar el cosmético de la forma más precisa y correcta, de acuerdo a su finalidad. Es la forma de presentación final de un cosmético para que su aplicación sea fácil y cómoda, dependiendo de la zona a la que vaya destinada y el efecto que se quiera conseguir.
Clasificación de las Formas Cosméticas
1. Sólidas
- Polvos: Son materiales sólidos, secos, en partículas muy finas, que pueden presentarse en forma suelta o compactados (polvos de talco, maquillaje en polvo compacto...).
- Pastillas: Son formas sólidas que se consiguen por moldeado y prensado (pastillas de jabón, sombras de párpados...).
- Barras o Sticks: Formas sólidas alargadas obtenidas por fusión en moldes de diferentes grosores (barras de desodorantes, lápices de labios, lápices de ojos).
- Sólidas Deformables: Mascarillas: Son masas plásticas, deformables y húmedas, que se dejan secar después de ser aplicadas sobre la piel, adhiriéndose y modelando la forma o aportando una serie de principios activos.
2. Con Soporte
- Soportes Impregnados: Antiguamente se consideraban en esta forma únicamente las toallitas refrescantes con agua de colonia y las toallitas impregnadas para la limpieza de las manos o de los bebés. Sin embargo, la aparición de las microesferas hace replantear de nuevo el concepto. Las microesferas son partículas porosas de un tamaño muy pequeño, fabricadas de plástico, capaces de absorber y retener diferentes compuestos hidrosolubles o liposolubles, presentando un aspecto final en forma de polvo seco y suelto.
3. Monodosis
- Son pequeños envases herméticos destinados a ser empleados como dosis única. Se adopta esta forma cuando los principios activos son fácilmente deteriorables, envasándose en ampollas de vidrio o en perlas (fijadores capilares, tratamientos antialopecia). Además, ofrecen una dosis exacta para mayor comodidad del usuario.
4. Líquidas
- Lociones o Soluciones: Son disoluciones transparentes, coloreadas o no, de productos disueltos en agua, alcohol, glicoles o mezclas de ellos (lociones after-shave, aguas de colonia, tónicos, quitaesmaltes).
5. Dispersión
- Emulsiones: Son mezclas de dos o más líquidos de distinta naturaleza (generalmente agua y grasas), que se mantienen unidos por un emulgente (cremas, leches, acondicionadores). Un tipo particular son las microemulsiones y los liposomas.
- Suspensiones: Son mezclas de un sólido insoluble en un líquido (maquillajes fluidos).
- Geles: Son dispersiones coloidales viscosas, transparentes o no (gominas, geles de baño). Una variante son los cristales líquidos.
6. Con Gas
- Aerosol o Spray: Son envases a presión (presurizados) que contienen una dispersión sólido/gas propelente o líquido/gas propelente, donde el gas es la fase externa. La mezcla sale al exterior en forma de gotas muy finas al presionar una válvula (lacas, perfumes).
- Espuma: Son envases a presión que, a diferencia del anterior, la fase interna es el gas y la externa es un sólido o líquido, de manera que cuando la válvula es activada, el gas propelente disuelto en la emulsión, en presencia del tensoactivo, provoca la formación de una espuma persistente (espumas de afeitar, acondicionadores, productos capilares).
- Vaporizador: Son envases que contienen aire y un líquido. Cuando el usuario ejerce una presión sobre el mismo frasco flexible o por medio de un émbolo, el líquido se mezcla con el aire saliendo ambos. El envase es rellenable porque no tiene presión interior (pulverizadores de agua, atomizadores de perfume).