Formas del Relieve: Costas, Aguas Subterráneas, Karst y Ríos
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
Relieve Costero
- Acantilados: Costas abruptas donde se produce una intensa erosión.
- Plataformas de abrasión: Superficies que se inclinan ligeramente hacia el mar, formadas por el retroceso de los acantilados tras un largo periodo de erosión.
- Arcos, socavaduras, cuevas, farallones: Formas litorales que se originan cuando las aguas marinas erosionan rocas de diferente resistencia.
- Playas e islas barrera: Extensos depósitos de arenas o gravas que se disponen paralelamente a la costa.
- Flechas litorales: Depósitos de forma alargada que están unidos a la costa.
- Albuferas: Se originan cuando una flecha o un banco de arena cierra un golfo o una bahía.
- Tómbolos: Se forman cuando un islote queda unido al litoral por una flecha o un banco de arena.
- Marismas: Zonas pantanosas que se desarrollan en la desembocadura de algunos ríos, muy influenciadas por la acción de las mareas y por el caudal y los aportes de la corriente fluvial.
Aguas Subterráneas
- Simas: Conductos de desarrollo vertical.
- Galerías: Conductos de forma horizontal.
- Cavernas y cuevas: Se originan por una intensa disolución en simas y galerías.
- Estalactitas: Estructuras de forma cónica aguda y alargada que se desarrollan en el techo de las cavernas.
- Estalagmitas: Se desarrollan en el suelo y suelen ser más cortas y gruesas que las estalactitas.
- Coladas: Precipitados de carbonato de calcio con aspecto de cascada que se depositan en las paredes de las cavernas.
Relieve Kárstico
- Lenares: Surcos, acanaladuras y cizalladuras originados por la acción del agua que circula sobre las rocas calizas.
- Dolinas: Depresiones de contorno circular, que se pueden formar tanto por disolución de las calizas.
- Cañones kársticos: Depresiones alargadas de paredes verticales.
Ríos
Los ríos son corrientes de agua de régimen permanente que fluyen por un cauce fijo que tiene un recorrido muy largo.
- Curso alto: En este tramo se encuentra el nacimiento del río. Debido a la gran pendiente del cauce, las aguas discurren a gran velocidad y tienen un intenso poder erosivo. Se desarrollan cascadas, cataratas, desfiladeros, gargantas, rápidos.
- Curso medio: Al disminuir la pendiente del cauce, la velocidad de la corriente fluvial es menor, por eso el río además de erosionar y transportar puede llevar a cabo procesos de sedimentación.
- Curso bajo: Es el tramo en el que el río desemboca en el mar. Predomina la sedimentación debido a que el cauce discurre por un terreno casi llano y la velocidad de la corriente es muy pequeña. En este curso el río describe unos trazados sinuosos (meandros).
Torrentes
Los torrentes son corrientes de agua de régimen irregular que discurren por un cauce corto y de fuerte pendiente. Se distinguen la cuenca de recepción, el canal de desagüe y el cono de deyección.