Formas del Relieve en España: Costas Peninsulares y Archipiélagos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Relieve Costero Peninsular

El relieve costero peninsular español presenta características diversas:

Costas Atlánticas

Las costas atlánticas son predominantemente rectilíneas. En ellas predominan los acantilados, las playas arenosas y las rías cortas en Cantabria. La parte andaluza tiene como accidentes principales las marismas, las flechas litorales y los campos de dunas. Finalmente, las rías gallegas constituyen la costa más articulada de España.

Costa Mediterránea

En la costa mediterránea predominan los acantilados, las albuferas, las terrazas marinas y las dunas en el Sector Bético. En Valencia destacan las playas amplias y arenosas, y finalmente, los relieves contrastados con deltas en el litoral catalán.

Relieves Insulares

Archipiélago Balear

Las Islas Baleares son un eslabón entre las dos cordilleras alpinas del Mediterráneo. Consta de:

  • Mallorca: Presenta tres conjuntos principales:
    • Sierra de Tramuntana: Situada al norte, de roquedo calizo, abrupta y contiene la mayor altura de la isla.
    • Las Sierras de Llevant: Se hunden y se sumergen en Cabrera.
    • Depresión Central: De roquedo arcilloso y relieve suave.
  • Ibiza y Formentera: Presentan un relieve montañoso calizo al norte de Ibiza, un macizo al este de Formentera y, entre ambas, una llanura que ocupa casi toda Formentera y el sur de Ibiza.
  • Menorca: La mitad norte tiene una alineación paleozoica y formas suaves, y la mitad sur es llana, con materiales calizos secundarios.

Archipiélago Canario

Las Islas Canarias son de origen volcánico. Se originaron en la Era Terciaria, cuando la orogénesis alpina rompió el fondo del Atlántico. Los tipos de relieve más característicos son:

  • Conos volcánicos: Relieves individualizados, con fuerte contenido de cenizas y lapillis (piedras pequeñas).
  • Calderas: Grandes cráteres circulares, originados por la explosión de volcanes.
  • Malpaíses: Terrenos abruptos formados al solidificarse rápidamente las coladas de lava.
  • Diques y roques o pitones: Resultado de la erosión diferencial que deja al descubierto los antiguos conductos de emisión de lava.
  • Barrancos: Valles estrechos y escarpados, creados por el encajamiento de los torrentes en el terreno volcánico.
  • Glacis: Rampas de pendiente moderada formadas por los depósitos de los torrentes.
  • Costas Canarias: Se han reformado repetidas veces como consecuencia de las erupciones volcánicas. En ellas predominan los acantilados sobre las playas. Dentro de estas, se distinguen:
    • Grandes acantilados: Característicos de los macizos antiguos.
    • Playas: Tienen escaso desarrollo.

Entradas relacionadas: